6 de Diciembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Veganismo: sus fortalezas, obstáculos y alcances en 2022

Ingrid Cubas

Compartir

A finales de 2021, Innovative Marketing & Consultants realizó el informe: “Estudio de factibilidad del mercado vegano 2022 para EligeVeg y la Asociación de Emprendedores Veganos de México, que arrojó algunos highlights sobre el veganismo en México y las posibilidades que el mercado de los alimentos tiene en este segmento de consumo. 

Como parte de la metodología empleada, se entrevistaron a más de mil ciudadanos mexicanos, tanto hombres como mujeres, todos mayores de edad y con cierta tendencia a consumir productos libres de origen animal.  

El 29% de los encuestados afirmó que ha considerado disminuir el consumo de productos de origen animal, entre los que se encuentran productos como: 

  • Carnes 
  • Huevo 
  • Lácteos y derivados 

Esto nos habla de que, aunque se trate de un porcentaje menor a la mitad del universo encuestado, sí existe una tendencia e interés por este tipo de alimentación para vegetarianos y veganos. 

Seguro te interesa: Niños vegetarianos tienen una nutrición similar a los carnívoros 

¿Cuáles son las principales motivaciones para consumir productos veganos? 

Por más que la salud sea el principal detonante para que la población elija alimentos veganos, dado a que los considera más sanos, también hay muchas personas que toman la decisión de migrar a un esquema flexitariano antes de hacer un cambio radical hacia uno vegano debido a factores éticos, sobre todo, respecto de la explotación de los animales. 

En este sentido, ser flexitariano se convierte en una primera etapa en la que se limita el consumo de productos de origen animal y se priorizan a aquellos que se obtengan de fuentes vegetales.  

30% de las personas del muestreo afirmaron encontrarse en este punto, sin embargo, no se trata de una simple decisión, es en realidad, una elección de estilo de vida con algunas limitaciones. 

La falta de restaurantes es un obstáculo para quienes siguen un régimen vegano o vegetariano; pero al mismo tiempo, es una gran oportunidad para compañías y emprendedores que deseen abrirse camino en este giro.

No dejes de ver: Adaptógenos y las hierbas ganan terreno en productos a base de plantas 

 ¿Cómo hacer una transición hacia una dieta vegana? 

Uno de los principales obstáculos en la transición hacia una dieta vegana, consiste en encontrar una oferta basta de restaurantes en los que sea posible apegarse a un plan de alimentación vegano o vegetariano. Por ello, hacer un ajuste gradual resulta más sensato que un giro total hacia una dieta vegana de entrada. 

Durante esta transición, 57% de las personas tiene apertura a incluir productos que no sean de origen animal a su dieta, como si se tratara de complementos adicionales. Por otro lado, sólo el 45% los considera un sustituto que reemplaza a aquellos productos de origen animal que solía consumir. 

En esta elección de ingredientes que forman parte de una dieta plant-based, los resultados muestran que: 

  • 65% de las personas ya consume este tipo de productos 
  • 54% de los encuestados lo hacen de forma regular 
  • 11% los consume diariamente 
  • 20% acude a ellos de forma esporádica 
  • 5% los ha probado, pero no ha repetido su compra 
  • 6% estaría dispuesto a probarlos 
  • Y sólo el 4% no tiene experiencia o interés en probar productos que no sean de origen animal 

Sigue leyendo: Bebidas de origen vegetal: ¿la competencia para la leche de vaca? 

¿Cómo hacer que el veganismo resulte aún más atractivo? 

Entre las mayores influencias que podrían motivar a una persona a probar un esquema de alimentación vegano o vegetariano, se encuentran, en primer lugar, los artículos en medios impresos, seguidos por recomendaciones de amistades, familia o conocidos.  

Claro está, que las redes sociales también juegan un papel en esta influencia. Sin embargo, a juzgar por los resultados de las encuestas, son las menos populares para dar a conocer dietas y hábitos confiables o por lo menos, así es como se les percibe. 

Si se tuviera la intención de difundir más información sobre veganismo, aumentaría la credibilidad al acompañar cada producto de origen vegetal con suficiente información explicativa. Del mismo modo, el fortalecimiento de asociaciones y grupos veganos con fines informativos ayudaría a impulsar el interés por este tipo de dieta. 

De alguna manera, esto quedó comprobado durante la pandemia por Covid-19, pues 41% de los encuestados redujo el consumo de carne, huevo, lácteos y otros productos de origen animal debido a la creencia que se divulgó sobre los beneficios de las dietas de origen vegetal para fortalecer el sistema inmune. 

¿Cuál sería la mejor forma para acercar productos veganos y vegetarianos al consumidor? 

El 47% de los participantes ha tenido facilidad para adquirir productos libres de origen animal en supermercados y tiendas de autoservicio, mientras que 38% recurrió a tiendas físicas que se especializan en productos veganos, y sólo el 35% priorizó sus compras en canales de venta digitales. 

Ya que las tiendas físicas especializadas quedaron como punto medio entre los encuestados, se reafirma la preferencia de los participantes para probar nuevos productos de este tipo en tiendas, exposiciones y foros físicos.  

Aun así, los encuestados no se cierran a probar platillos que contengan dichos productos en restaurantes, aunque prefieren la primera opción para identificarlos y saber realmente cómo y dónde encontrarlos en caso de que deseen adquirirlos más adelante.

Cada vez un mayor número de supermercados y tiendas de autoservicio incluye productos veganos, vegetarianos y plant-based entre sus anaqueles físicos y digitales.

Te invitamos a leer: Los flexitarianos impulsan la demanda de alimentos de origen vegetal 


Ingrid Cubas

Comunicóloga con más de 10 años como creadora de contenidos para medios impresos, digitales y audiovisuales sobre la industria de alimentos y bebidas. Sommelier de té, especialista en cata, maridaje, producción y calidad de Camellia Sinensis.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Los lanzamientos en bebidas fermentadas han crecido un 10%

Los sabores frutales y florales destacan en las opciones de bebidas fermentadas

Tendencias de consumo

El 85% de los empresarios están optimistas sobre el comercio para 2024: GS1 México

Los canales de comercio online han sido la fortaleza para el 68% de las PyMes

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo