28 de Noviembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Fermentación de precisión proyectada a encabezar la tecnología alimentaria

Guillermina García

Compartir

La percepción de los consumidores respecto a las más recientes innovaciones en tecnología alimentaria está cambiando, de acuerdo con un reciente estudio es probable que la mayoría compren productos elaborados con ingredientes producidos a través de la fermentación de precisión.

El estudio realizado por The Hartman Group encontró que el 40% de los consumidores adultos están listos para probar la fermentación de precisión o pueden ser fácilmente traídos al redil con información sobre los beneficios.

Las generaciones más jóvenes, en particular, están buscando nuevas formas de reducir su impacto ambiental cambiando la forma en que comen y están demostrando su voluntad de sumergirse en la tecnología alimentaria.

Basado en este y otros hallazgos, el informe, titulado "Fermentando el futuro: la creciente oportunidad para los productos hechos con fermentación de precisión", proyecta que el mercado de fermentación de precisión de los Estados Unidos crecerá a 132 millones de adultos para 2027.

Beneficio ambiental de la fermentación de precisión

La fermentación de precisión, que utiliza levadura mejorada o microorganismos para convertir minerales o materia vegetal en proteínas u otros ingredientes útiles, tiene un impacto ambiental mínimo. El proceso está ganando popularidad como un medio sostenible de producción de alimentos.

A medida que los consumidores eligen cada vez más productos que se alinean con sus valores morales y éticos, el informe destaca que el beneficio ambiental de la fermentación de precisión está demostrando ser un gran atractivo.

Además, se encontró que más de la mitad de los consumidores se sienten cómodos con la ciencia y la tecnología en el sistema alimentario como una solución al cambio climático. Y tres de cada cinco estadounidenses creen que la ciencia y la tecnología pueden hacer que los alimentos sean más sostenibles.

Los datos validan que la mayoría de los estadounidenses comparten la misión de crear un futuro más amable y verde, mientras que los consumidores están abiertos a aprender más sobre los impactos positivos que esto tendrá en el medio ambiente.

Continúa leyendo: La fermentación de precisión podrá desarrollar proteínas similares a los lácteos

La tecnología alimentaria está en un momento importante para aquellos que estudian qué tan rápido está evolucionando el comportamiento del consumidor. Foto: Freepik

Innovación alimentaria, la más buscada por los jóvenes

El estudio indica que los Millennials y la Generación Z son los consumidores más propensos a ser los primeros en adoptar cualquier forma de innovación alimentaria. Más de la mitad dijeron que buscarán activamente productos de alimentos y bebidas de compañías que prioricen la sostenibilidad y el bienestar animal.

Al aprender más sobre el proceso de fermentación de precisión, el 85% de los Millennials y el 84% de la Generación Z dicen que es probable que compren productos que contengan ingredientes hechos con este proceso.

Un estudio similar realizado por el fabricante suizo de chocolate Barry Callebaut encontró que los Millennials y la Generación Z  buscan activamente alimentos de origen vegetal. La Generación Z, en particular, se caracteriza por ser impulsada por motivos respetuosos con el clima.

Los especialistas destacan que estos datos indican que la tecnología alimentaria está en un momento importante para aquellos que estudian qué tan rápido están evolucionando los comportamientos y aspiraciones de los consumidores.

Te recomendamos: Usan tecnología ómica aplicadas a la innovación en alimentos

fermentación
la fermentación de precisión como una tecnología que la industria de alimentos y bebidas puede aprovechar de manera competitiva y sostenible. Foto: Freepik

Estimaciones para el futuro

Según el informe, para garantizar la adopción de la fermentación de precisión la clave es tranquilizar a los consumidores sobre la seguridad y el sabor.

En general, para los nuevos productos hechos con 'métodos innovadores', los consumidores clasifican el sabor por encima de la seguridad como problemas de mesa. Sin embargo, para la fermentación de precisión, la seguridad es tan crucial como el sabor.

Del mismo modo, los consumidores están dispuestos a equilibrar los beneficios de bienestar tanto para el medio ambiente como para ellos mismos, pues la propuesta de valor más convincente se encuentra en la intersección de 'bueno para mí' y 'bueno para la sociedad, de acuerdo con el estudio.

Ahora es un "momento crucial para los alimentos tecnológicos". Por ello se deben tener en cuenta las recomendaciones específicas para progresar y solidificar la fermentación de precisión como una tecnología que la industria de alimentos y bebidas puede aprovechar de manera competitiva y sostenible, concluye el informe.

No dejes de ver: Estas serán las tecnologías alimentarias que revolucionen el Foodtech

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Un estudio identifica bacterias lácticas en el kimchi

El kimchi es un alimento tradicional coreano que se ha convertido en un plato apreciado en el mundo

arroz-blanco-

Tecnología de los alimentos

Innovan en arroz con índice glucémico ultra bajo

El arroz es el principal alimento básico en más de 100 países

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food