3 de Diciembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Estas serán las tecnologías alimentarias que revolucionen el Foodtech

Redacción THE FOOD TECH®
tecnologías-alimentarias

Compartir

En los últimos años surgieron distintas tecnologías alimentarias que representan un cambio de paradigma del sector.

Su implementación podría facilitar la innovación en toda la cadena de valor, ya que permitiría mejorar su funcionamiento para hacerlo más eficiente y sostenible.

  

En este contexto, las proteínas alternativas jugarán un papel preponderante dentro de la alimentación. Una nueva investigación mostró que, en la trayectoria actual, el 11% de toda la carne, los huevos, los productos lácteos y los mariscos consumidos en todo el mundo se elaborarán a partir de fuentes alternativas de proteínas para 2035.

  • Esta cifra podría aumentar al 22% con el apoyo normativo adecuado y una rápida innovación para acelerar la tendencia.

Para asegurar su adopción, los desarrolladores de proteínas alternativas deberán enfocarse en mejorar los sabores y las texturas, así como encontrar la forma de reducir sus costos.

De este modo, el cluster Food+i pudo visualizar siete tendencias que muestran la consolidación de las diferentes alternativas a las proteínas de origen animal en el sector agroalimentario:

  1. Incremento del número de procesos de obtención de proteínas (base plantas, fermentación o cultivo celular.
  2. Los avances en el aprendizaje automático (Inteligencia Artificial) y la ciencia de los datos respaldan el desarrollo de nuevos procesos.
  3. Las categorías de productos de origen vegetal continúan diversificándose y alcanzan una mayor fidelidad a los productos animales.
  4. Se espera que la carne cultivada reciba más aprobaciones regulatorias y se lance en restaurantes.
  5. La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para los consumidores, inversores, y también gobiernos.
  6. Las empresas de proteínas alternativas recaudan cantidades cada vez mayores de capital.
  7. Los gobiernos se están implicando cada vez más en un nuevo modelo alimentario.

Te puede interesar: Este nuevo proceso de fermentación para la cúrcuma beneficiaría a la salud intestinal

La fermentación y las tecnologías alimentarias

La fermentación industrial es un proceso llevado a cabo por equipos especializados tales como fermentadores y biorreactores, con la finalidad de aumentar la biomasa del sistema biológico cultivado, obtener metabolitos o enzimas, para su posterior uso y aplicación.

Existen diferentes tipos de fermentación industrial, como la discontinua, semicontinua y continua. Cada uno de estos tipos tiene diferentes características y limitantes que deben ser consideradas, dependiendo del rendimiento deseado y del sistema biológico que se utilice.

Los mercados de tecnologías de fermentación están creciendo rápidamente, el valor global del sector alcanzó los mil millones de dólares en el año 2020 y se espera que el mercado siga creciendo durante los próximos años debido al aumento de la demanda de productos fermentados en la producción de alimentos y bebidas, farmacéuticos y químicos y bioquímicos.

Los principales actores del mercado son Novozymes, DSM, Lonza, Suntory, AB Enzymes, Mitsubishi Chemical Corporation, Fujifilm Diosynth Biotechnologies, Givaudan y Cargill. Estas empresas ofrecen una gama de tecnologías de fermentación, desde equipos y sistemas de fermentación, hasta servicios de asesoramiento y desarrollo de procesos.

tecnologías-alimentarias
Los prebióticos y probióticos son alimentos ricos en fibra que mejoran la salud digestiva

La llegada de los nutrabióticos

Los nutrabióticos son una nueva subcategoría de alimentos saludables que se han convertido en una tendencia en el mundo de las tecnologías alimentarias. Estos incluyen prebióticos, probióticos, simbióticos y postbióticos, y pueden ayudar a mejorar la salud gastrointestinal y promover el equilibrio de la microbiota intestinal.

Estos alimentos contienen microorganismos vivos que pueden ayudar a prevenir y tratar diversas enfermedades crónicas, como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, la obesidad y otras enfermedades relacionadas con la microbiota intestinal.

Los prebióticos y probióticos son alimentos ricos en fibra que mejoran la salud digestiva al promover el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Los simbióticos son una mezcla de prebióticos y probióticos que ayudan a equilibrar la microbiota intestinal.

Por último, los postbióticos son los metabolitos producidos por los microorganismos beneficiosos que ayudan a mejorar la salud intestinal. Los nutrabióticos son una forma segura y efectiva de mejorar la salud digestiva y promover el equilibrio de la microbiota intestinal.

Te puede interesar: La fermentación de precisión podrá desarrollar proteínas similares a los lácteos

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ron-destilado

Tecnología de los alimentos

La ciencia detrás de la destilación: ¿cómo la investigación hace avanzar la calidad en las bebidas?

La investigación en destilación está transformando a la industria de las bebidas

Tecnología de los alimentos

Impulsan proyecto de hongos gourmet orgánicos con Inteligencia Artificial

Se estima que los alimentos se produzcan justo donde se consumen

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor

Industria alimentaria hoy

Mondelēz Snacking México celebra su aniversario con un Centro de experiencia de marca

Mondelēz Snacking México inaugura su Centro de experiencia, donde innovan junto a sus clientes

Industria alimentaria hoy

Honduras y la FAO firman un programa para abordar los desafíos en seguridad alimentaria

Se necesita trabajar en conjunto ara responder con eficacia  la inseguridad alimentaria