Metaverso, la tendencia que hará sinergia con la industria alimentaria

El metaverso además de ser una nueva forma de experimentar la tecnología cambiará todo lo que hasta hoy se conoce y el cómo se conoce.

 |   diciembre 1, 2022
metaverso-en-alimentos


  • De acuerdo con los resultados de un estudio realizado por another sobre la percepción que tienen los internautas latinoamericanos acerca del metaverso, el 81% de los encuestados tienen idea de lo que es. Sin embargo, más de la mitad no saben cómo explicarlo.

El metaverso se define como una red de espacios digitales inmersivos y siempre activos donde los usuarios pueden interactuar y vivir experiencias interconectadas de:

  • Entretenimiento
  • Socialización
  • Productividad
  • Aprendizaje

 

RECOMENDADO
Fortificación con calcio y zinc: una estrategia rentable para mejorar la nutrición infantil
Leer artículo

En el Webinar En lo profundo del metaverso los especialistas señalan que existen varios metaversos, por ello se dice que la web 3.0 está en construcción y desarrollo.

Se estima que sea totalmente inmersivo con una estimulación a todos los sentidos, aunque aún la tecnología no llega a este punto de impulsar los sentidos. Sin embargo, el metaverso sigue evolucionando y buscando llegar a ese espacio.

Te puede interesar: Así podría influir el metaverso en la industria alimentaria y los consumidores

la-experiencia-del-metaverso

El mundo real y virtual se entrelazarán y la experiencia real cobrará una nueva dimensión con más valor añadido en los próximos años complementada por la virtual.

El impacto de esta experiencia digital

Existe una gran expectativa alrededor de este concepto, por ello el 74% de los encuestados a nivel global indican que es algo del futuro.

Aunque para los consumidores, cada elemento que integra al metaverso y su funcionamiento no está del todo claro.  Y lo que han visto o escuchado ha despertado su interés por comprar algo en este universo digital.

ARTÍCULO DESTACADO:
El hedonismo saludable es la tendencia que llegó para quedarse
Leer artículo

Se estima que para 2025 el valor estimado del metaverso será de 800 mil millones de dólares. Y esto será posible gracias a las 4 fuerzas impulsoras que son:

  1. Conexión
  2. Exclusividad
  3. Personalización y expresión
  4. Libertad y experimentación

Puedes leer: Metaverso: la industria alimentaria se prepara para el entorno digital

metaverso-y-alimentos

Aunque la alimentación continuará siendo física, el canal del metaverso abrirá una puerta de interacción y fidelización con los clientes.

La industria de alimentos se mueve al metaverso

El metaverso ofrece un enorme potencial para que las marcas de alimentos interactúen con los consumidores en nuevos espacios y de manera más directa.

La industria de alimentos tendrá que adaptarse a este nuevo contexto, tal y como lo ha hecho con otros avances tecnológicos.

En este contexto virtual, el valor de la comida será más sensorial, es decir, el metaverso se convertirá en un canal muy potente para incrementar esa experiencia del usuario.

Aunque la alimentación continuará siendo física, el canal del metaverso abrirá una puerta de interacción y fidelización con los clientes.

Las tiendas y restaurantes podrán enriquecer la experiencia sensorial de realidad virtual para ver cómo se han elaborado los platos o de dónde procede un producto.

De este modo, las marcas de alimentación podrán crear sus propios espacios virtuales en los que los clientes se moverán libremente en un entorno 3D.

Puede interesarte: Empresas de alimentos y bebidas protegen sus marcas en el metaverso

Más recientes:



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar