Metaverso: la industria alimentaria se prepara para el entorno digital

El metaverso ofrece un enorme potencial para que la industria de alimentos interactúe con los consumidores en nuevos espacios y de manera más directa.

 |   octubre 12, 2022
Comida en el Metaverso


El metaverso se define como el mundo virtual alternativo y compartido que intenta replicar la realidad por medio de dispositivos de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA).

  • De acuerdo con la agencia internacional Mintel, conforme la tecnología avanza, los mundos analógicos y digitales podrán coexistir de forma más integrada.

Esto permitirá que las personas entren y salgan de cada ambiente sin esfuerzo, lo que podrá crear nuevas posibilidades de branding y de expresión en los mundos físico y on-line.

En un metaverso totalmente inmersivo, Mintel estima que las marcas de alimentos, bebidas y servicios tendrán la oportunidad de ir más allá del patrocinio para promover nuevas experiencias.

ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo

Creando espacios digitales para conectar los consumidores, permitiendo que mejoren habilidades en el mundo real, como:

  • Cocinar
  • Administrar restaurantes virtuales
  • Crear recetas y menús

Te puede interesar: Inauguran la primera destilería en el Metaverso

Las empresas se preparan para los entornos digitales

El metaverso siempre tiene algo que ofrecer. Ya sea que una marca de alimentos busque nuevas formas de conocer a los consumidores. O que los proveedores incorporen herramientas digitales a sus ofertas.

En ese sentido, PwC hace algunas recomendaciones:

  • Establecer prioridades tecnológicas y de personas. El metaverso abarca todo, desde realidad aumentada y virtual hasta blockchain y criptomonedas. Sin embargo, no todas las tecnologías son adecuadas para todas las empresas. Invierta con flexibilidad para lograr beneficios tanto a corto como a largo plazo.
  • Evaluar riesgos. Involucrar a especialistas en impuestos, seguridad, privacidad, riesgo y cumplimiento desde el comienzo de su recorrido por el metaverso.
  • Utilizar los datos con cuidado. Contar con una estrategia de datos para garantizar la privacidad y asegurarse de que puede alcanzar sus objetivos.
  • Ser relevante. Ofrecer productos y experiencias únicos que tengan una utilidad duradera. Además de asegurarse de que las actividades de su metaverso reflejen su propósito corporativo.

Te puede interesar: Este es el papel de las NFT en la industria alimentaria

realidad-virtual

El metaverso brindará nuevas oportunidades de empleo, generando que el “talento digital” se convierta en un eje de este desarrollo.

Talento digital: un desafío del metaverso

El metaverso es una realidad. Se estima que en los próximos diez años existan más de 20 millones de puestos de trabajos que requerirán conocimientos y profesionales capacitados en este ámbito virtual.

Lo cual brindará nuevas oportunidades de empleo, generando que el “talento digital” se convierta en un eje de este desarrollo.

En ese sentido, uno de los desafíos del metaverso es contar con:

  • Ingenieros y especialistas en informática
  • Datos
  • Electrónica
  • Realidad aumentada
  • Blockchain
  •  Realidad virtual

Igualmente, los profesionales de diseño también jugarán un rol clave, ya que ellos serán los responsables de construir realidades inmersivas.

El metaverso también demandará perfiles interesados en trabajar en la reinvención de las redes sociales, y en la creación de nuevas ideas para posicionar los diferentes productos en el mercado.

Te puede interesar: El metaverso impacta el desarrollo del comercio electrónico

Más recientes:



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar