17 de Enero de 2025

logo
Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En los últimos años, el mercado alimentario en Latinoamérica ha experimentado un notable crecimiento en el consumo de alimentos altos en proteínas.

Este fenómeno, impulsado por el aumento del interés en estilos de vida saludables, el fitness y el bienestar, presenta una oportunidad única para las marcas de alimentos.

Sin embargo, para destacar en un sector tan competitivo, es crucial implementar estrategias de marketing innovadoras y efectivas que respondan a las necesidades específicas de los consumidores.

Tendencias de consumo en el mercado latinoamericano

La demanda de alimentos ricos en proteínas ha crecido de manera exponencial en los últimos cinco años.

  • Según un informe de Statista (2024), más del 35% de los consumidores en México priorizan productos con un alto contenido proteico, mientras que, en Brasil y Argentina, esta cifra alcanza el 40%.

Este interés no se limita a los deportistas, sino que abarca a adultos mayores, jóvenes y personas interesadas en llevar una dieta equilibrada.

Factores que impulsan la demanda:

  1. Preocupaciones por la salud: Los consumidores buscan alimentos que promuevan la recuperación muscular y el control del peso.
  2. Crecimiento del fitness: La popularidad de gimnasios y entrenamientos personalizados ha llevado a un aumento en el consumo de proteínas.
  3. Sostenibilidad: Muchas personas prefieren proteínas de origen vegetal debido a preocupaciones ambientales y éticas.

Estrategias clave de marketing para alimentos ricos en proteínas

El éxito en el marketing de alimentos ricos en proteínas depende de implementar estrategias que conecten con las necesidades y preferencias del consumidor moderno.

Aquí exploramos las principales estrategias utilizadas por las marcas líderes en el mercado latinoamericano.

  • Segmentación y personalización El éxito en el marketing de productos proteicos comienza con una segmentación precisa del mercado. Por ejemplo, marcas como Danone han desarrollado líneas específicas de yogures altos en proteínas para deportistas, mientras que startups como NotCo se enfocan en consumidores veganos con alternativas a la carne.
  • Storytelling y valores de marca Los consumidores modernos valoran las marcas que cuentan historias auténticas. Las empresas que destacan su compromiso con la sostenibilidad, el bienestar animal o los beneficios para la salud tienen más probabilidades de conectar con sus audiencias.
  • Uso de canales digitales Las redes sociales y el marketing de influencers son herramientas esenciales para conectar con consumidores interesados en dietas altas en proteínas. Plataformas como Instagram y TikTok permiten a las marcas mostrar recetas, beneficios de sus productos y colaboraciones con figuras del fitness.

Innovaciones en el desarrollo de productos proteicos

El desarrollo de productos en este sector está liderado por la innovación. La incorporación de proteínas alternativas, como aquellas derivadas de plantas (quinoa, amaranto) o insectos, está transformando la oferta alimentaria.

Casos de estudio

  • Danone: Yogures altos en proteínas
    • Estrategia: Lanzamiento de una línea enfocada en deportistas, destacando beneficios como la recuperación muscular.
    • Resultado: Un aumento del 20% en sus ventas en México en 2023.
  • NotCo: Sustitutos cárnicos
    • Estrategia: Campañas digitales dirigidas a millennials preocupados por la sostenibilidad.
    • Resultado: Expansión de su mercado en Argentina y Chile.

KFC: estrategias de marketing para conquistar al consumidor latinoamericano↗

KFC ha triunfado en América Latina al comprender las preferencias de los consumidores

Desafíos y oportunidades en el mercado de proteínas

DesafíosOportunidades
Educación del consumidor: Informar sobre los beneficios de las proteínas alternativas.Diversificación de productos: Ampliar la oferta para incluir snacks, bebidas y suplementos proteicos.
Regulaciones: Cumplir con las normativas de etiquetado en países como México y Colombia.Empaques sostenibles: Desarrollar envases que refuercen los valores de sostenibilidad.

El mercado de alimentos altos en proteínas en Latinoamérica tiene un futuro prometedor. Las marcas que adopten estrategias de marketing basadas en la personalización, la innovación y el uso de canales digitales estarán mejor posicionadas para captar a un consumidor cada vez más informado y exigente.

Invertir en contar historias auténticas y sostenibles, junto con una segmentación precisa del mercado, será clave para liderar en esta categoría.

El desafío está en mantenerse actualizado con las tendencias globales y locales, adaptando las estrategias a las necesidades únicas del consumidor latinoamericano.

No dejes de leer: Esto dice un estudio respecto de la calidad nutrimental de las proteínas alternativas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Marketing

Segmentación de mercado con IA: innovación en productos alimenticios para dietas específicas

Es necesario prepararse para un futuro donde la tecnología y la innovación prevalezcan  

Marketing

Impacto del neuromarketing en la percepción sensorial de productos alimenticios premium

En los productos premium cada detalle sensorial se cuida para transmitir calidad y exclusividad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Agua Santa María impulsa diversas acciones en pro de la sustentabilidad y del cuidado del medioambiente

Mejorar la calidad de vida de la comunidad es primordial para la compañía

Industria alimentaria hoy

Brasil exportó en 2024 un récord de 50.4 millones de sacos de café

El buen resultado fue impulsado por los embarques de café tipo arábiga

Industria alimentaria hoy

Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

El aguacate de México se exporta a más de 34 países en todo el mundo