26 de Septiembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Así podría influir el metaverso en la industria alimentaria y los consumidores

Redacción THE FOOD TECH®
Metaverso

Compartir

El metaverso podría cambiar el paradigma de la industria alimentaria así como el de los consumidores, ya que en este mundo virtual será posible realizar actividades que en la vida real no tienen cabida.

  • Esta conexión entre lo físico y lo digital está transformando poco a poco el comportamiento del consumidor, en cuanto a lo que viste, come, cómo se divierte y, sobre todo, cómo paga toda esta experiencia.

 

Y es que, de acuerdo con la consultora McKinsey & Company, el gasto en el metaverso podría alcanzar los 5 billones de dólares para 2030.

Uno de los inconvenientes de esta nueva tecnología, es que, al no ser un producto de consumo masivo, aún genera incertidumbre. Sin embargo, algunas empresas de la industria alimentaria enfocados en alimentos y bebidas, ya se han adentrado en este mundo virtual.

Algunas de estas empresas son:

  • Coca-Cola
  • Burger King
  • McDonalds
  • José Cuervo

Te puede interesar: La industria alimentos y bebidas: cómo podría ser su incursión dentro del metaverso

Las oportunidades del metaverso

El metaverso además de ser una tecnología emergente, podría ser un nuevo y potente canal de comunicación que puede crear experiencias y hacer historias para y con los consumidores.

De acuerdo con Silvia Leal, experta internacional en tendencias de futuro y tecnología, el metaverso puede ser una gran oportunidad para llevarlo a cabo.

Este mundo virtual ofrece múltiples oportunidades de negocio. Sin embargo, hay que entender qué es exactamente el metaverso para poder incorporarlo”, indicó la experta.

  

Para ello, Leal ofrece dos consejos para una implementación exitosa:

  1. No caer en engaños. Muchos proyectos dicen que están dentro del metaverso, sin embargo, no es así. Para que lo sea tiene que haber realidad virtual aumentada e interacción.
  2. Lo importante no es el terreno, sino la experiencia. Antes de entrar al metaverso, las empresas o negocios tienen que definir qué tipo de experiencia van a ofrecer.

Además de estas recomendaciones, algunos expertos explican que es necesario contar con un adecuado Sistema Integrado de Gestión (ERP), ya que jugará un papel protagónico en el desempeño de la empresa.

Por mucho que tenga lugar en un entorno virtual, el comportamiento del consumidor sigue siendo una fuente importante para apoyar varias estrategias para los productos que se ofrecerán, incluida la comprensión de la capacidad de la empresa para satisfacer las demandas que surgirán.

Te puede interesar: El metaverso: ¿cómo surgió y cuáles son sus beneficios para cualquier negocio?

  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

nutricion deportiva

Tendencias de consumo

Protein plus, el sector con mayor crecimiento

Las proteínas siguen innovando en el mercado para satisfacer el gusto de todos los consumidores

Juan Vilches

Tendencias de consumo

Diseñando el futuro alimentario: Juan Vilches nos invita a un diálogo transformador en The Food Tech Summit & Expo 2023

El Food design ayuda a entender que los actos de consumo deben tener un propósito claro

Lo último

Industria alimentaria hoy

Todo lo que necesitas saber antes de asistir al Summit and Expo: Consejos y recomendaciones

El Food Tech Summit & Expo 2023 está por iniciar y augura un gran encuentro

Industria alimentaria hoy

Brasil puede desbancar definitivamente a EE.UU. como mayor exportador mundial de maíz

Brasil se posiciona como el mayor exportador mundial de maíz y tiene condiciones para quedarse

Industria alimentaria hoy

Únete a los líderes de la industria: conferencias, exposiciones y más en el Summit and Expo 2023

Te esperamos para compartir, aprender y juntos construir el mañana de nuestra industria