30 de Noviembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

La industria alimentos y bebidas: cómo podría ser su incursión dentro del metaverso

Redacción THE FOOD TECH®
Metaverso

Compartir

El metaverso es una realidad digital a la que se puede acceder a través de dispositivos especiales, como gafas de realidad virtual o aumentada, con las cuales es posible interactuar con otros usuarios.

  • De acuerdo con la agencia internacional Mintel, conforme la tecnología avanza, los mundos analógicos y digitales podrán coexistir de forma más integrada, lo que podrá crear nuevas posibilidades de branding y de expresión en los mundos físico y on-line.

En un metaverso totalmente inmersivo, Mintel estimó que las marcas de alimentos, bebidas y servicios tendrán la oportunidad de ir más allá del patrocinio para promover nuevas experiencias.

Tal es el caso de la marca mexicana José Cuervo, que inauguró la primera destilería en este mundo virtual. La Metadestilería José Cuervo busca explotar el potencial que representa el diseño en los entornos digitales.

Te puede interesar: Metaretail: El retail y los beneficios de tener una tienda en el metaverso

¿Será posible comer dentro del Metaverso?

Uno de los temas que busca resolver la industria alimentaria, es poder saber si será posible alimentarse dentro del metaverso. Lo que es cierto es que deberá utilizar a la inteligencia artificial y la robótica como unos de sus principales aliados.

Por ello, el valor de la comida será más sensorial, es decir, el metaverso se convertirá en un canal muy potente para incrementar esa experiencia del usuario.

Aunque la alimentación continuará siendo física, el canal del metaverso nos abrirá una puerta de interacción y fidelización con los clientes. Es una oportunidad perfecta para ofrecer a los consumidores nuevos beneficios y productos y experiencias inspiracionales”, explicó Pepe Navarro, director general de la cadena de ecotiendas Herbolario Navarro.

Las tiendas y restaurantes podrán enriquecer la experiencia sensorial de realidad virtual para ver cómo se han elaborado los platos o de dónde procede un producto. De este modo, las marcas de alimentación podrán crear sus propios espacios virtuales.

Te puede interesar: Cómo entrar al metaverso desde la industria del empaque


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La alimentación vegana gana espacios en la industria

Cada vez más consumidores se encuentran interesados por la alimentación vegana, por sus beneficios

Tendencias de consumo

Tendencias del consumidor: ¿qué busca el mexicano en un yogur hoy en día?

Las tendencias del consumidor están cambiando la forma en que los mexicanos consumen yogur

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado