Cómo entrar al metaverso desde la industria del empaque

El metaverso es una realidad virtual que las marcas deben explorar, pues ayudan a crear comunidad y fortalecer la industria del empaque.

 |   octubre 8, 2022
metaverso


Durante la conferencia Entrando al metaverso desde la industria del empaque”, Héctor Gutiérrez, socio fundador de Inmersys, compartió sobre la importancia del desarrollo de empaques que abren la puerta a un mundo virtual.

En su ponencia durante THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2022, el socio fundador de Immersys comentó que, en el metaverso, -cuya definición refiera a un lugar más allá de la realidad humana-, conviven cuatro elementos:

  1. La realidad aumentada
  2. La web 3.0, que permite compartir contenidos
  3. La inteligencia artificial (IA), que nos lleva a través de una experiencia
  4. El blockchain, sobre todo en interacciones económicas
ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo

Contenido relacionado: Minuto a Minuto del Día 2 en THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2022

Para el ponente este universo virtual aún está en una fase inicial, pero esto no significa que su desarrollo va a ser exponencial, es por ello que destacó la necesidad de pensar más allá de los productos físicos, pues quienes tienen ya presencia en el metaverso serán quienes logren darle forma a este mercado.

Con un acceso más sencillo, se espera que las familias vayan sustituyendo conectarse por Facebook para encontrarse en el Metaverso, donde se encontrarán para pasear por un mall virtual en donde entrarán a comprar a las tiendas que ahí están”, dijo durante la conferencia que se desarrolló en el foro Food Pack Summit.

El socio fundador de Inmersys explicó que muchos retailers en el mundo ya incluyen una capa digital en los productos físicos, a través de un código QR que da entrada a este universo digital. Esto otorga experiencias adicionales al usuario que, a su vez, ayudan a generar comunidad.

Te puede interesar: El metaverso: ¿cómo surgió y cuáles son sus beneficios para cualquier negocio?

El metaverso como herramienta

En este sentido destacó algunas ventajas de considerar al metaverso dentro de los empaques:

  • Previsualización. Es decir, se puede utilizar para compartir el catálogo de productos. También da la opción de actualizar el contenido de manera transversal en la fuerza de ventas.
  • Medición de espacio. Al compartir información, es posible determinar si el producto cabe en determinada bodega o espacio particular.
  • Capa informativa. El empaque puede dotar de datos y características del producto a los clientes, además de generar una base de datos que despliegue información masiva y actualizada.
  • Agregado lúdico. Permite agregar elementos o personajes, a los que se puede dar vida a través de animaciones.

Héctor Gutiérrez añadió que el metaverso está cambiando la forma en la que consumimos lo digital, y permite que se pase de ser un consumidor activo a un creador activo, por ello, dotar de herramientas a los clientes habilitará nuevas formas de capturar capital.

Además, el especialista destacó que el metaverso es una herramienta de interacción social que, a diferencia de otras plataformas, promoverá la creación de comunidades con una profunda adopción de marcas.

Las marcas y empresas que sean las primeras en adoptar el metaverso como suyo serán quienes le darán forma. Es todo un abanico que está creciendo de muchas maneras y conforme nos vayamos metiendo y empezando a tener emprendimientos exitosos, por ahí nos vamos a seguir y será un caso de éxito. Es buen momento para entrar al metaverso”, concluyó Gutiérrez.

Te puede interesar: Metaretail: El retail y los beneficios de tener una tienda en el metaverso

Más recientes:



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar