1 de Octubre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Así se comportó el sector foodtech en España durante 2022

Guillermina García
Foodtech-principal

Compartir

España está consolidando su posicionamiento como Foodtech Nation y tanto las corporaciones como los inversores están mucho más activos dentro de esta vertical.

Para lograrlo, necesitan:

  • Un mayor esfuerzo en inversión local
  • Promover una colaboración más estrecha con las administraciones para impulsar proyectos de alto valor
  • Seguir despertando el interés de nuestra industria por la innovación abierta como palanca de crecimiento
  • Concienciar al consumidor final sobre el valor añadido que aporta esta área al sector agroalimentario

 

Por otro lado, la apuesta de la industria agroalimentaria por adoptar modelos de innovación abierta para resolver sus retos industriales brindaron oportunidades excelentes para las startups españolas a lo largo del 2022.

El estado del foodtech

Hace un par de semanas se presentó de forma virtual el informe El estado del Foodtech en España 2022, el cual destaca que en 2022 la inversión en este sector se ve afectada por:

  • La hiperinflación global
  • Modelos de negocio inestables
  • Un entorno frágil post-Covid,
  • La inestabilidad económica causada, entre otros, por el conflicto de Ucrania.

Sin embargo, el sector logra salir adelante ante los retos propios del 2022, y los principales inversores de foodtech siguen apostando por el sector y el futuro del ecosistema continúa siendo prometedor aún en tiempos difíciles.

 

El informe indica que el foodtech se ha consolidado gracias al involucramiento de todos los agentes público-privados interesados en la detección de oportunidades y el desarrollo de soluciones tecnológicas que generan impacto en la cadena de valor agroalimentaria.

Entre ellos, la inversión conseguida por las startups seleccionadas en Spain FoodTech Startups’ Program. El Programa de Aceleración en el sector foodtech promovido por Eatable Adventures y apoyado por ICEX España Exportación e Inversiones y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).

Este programa de aceleración de alto rendimiento está enfocado a la construcción de sólidas startups españolas de base tecnológica en la cadena de valor agroalimentaria.

Te puede interesar: Esta es la relación entre los hábitos de consumo y la alimentación sostenible

foodtech-startup
Las startups de foodtech se consolidan como una fuente de empleo cualificado, experimentado un crecimiento en el mismo cercano al 26% durante 2022.

La caracterización del sector

En 2022, España se situó en el Top 10 global en cuanto a número de startups que conforman su ecosistema, compuesto por más de 400 empresas que trabajan para desarrollar el futuro de la cadena de valor agroalimentaria.

  • Por otro lado, la tasa de supervivencia de las startups españolas de foodtech se ha reducido con respecto al año pasado.

El informe realizado por Eatable Adventures, señala que en 2021 cerca del 40 % de los proyectos habían nacido en los últimos tres años, en 2022, esta cifra aumenta a casi 60%.

Las startups de foodtech se consolidan como una fuente de empleo cualificado, experimentado un crecimiento en el mismo cercano al 26% durante 2022.

Con más de 6 mil 300 ocupados, el tamaño de los equipos más frecuente entre las startups españolas se sitúa entre 1 y 10 empleados.

  • En el ámbito del agritech, las startups que desarrollan sistemas de automatización de cultivos experimentan un incremento de 11 puntos, comparado con 2021.

Sin embargo, en el área de producción y transformación de alimentos decae en 11 puntos la categoría de productos elaborados con nuevos ingredientes.

Y en 6 puntos la de nuevas fuentes de ingredientes, manteniéndose estable la de tecnología aplicada a la mejora de los procesos productivos.

Podrías leer: Consumidores en Europa se preocupan más por la sostenibilidad

Foodtech-español

Las startups analizan el ecosistema

El informe indica que en 2022 la internacionalización tuvo un papel clave para las startups españolas como herramienta principal para impulsar su crecimiento en los próximos años.

En todas las herramientas del top 5 se destaca la internacionalización (inversión, desarrollo de programas, best practices, eventos y medios de comunicación).

  • Las startups españolas de foodtech consiguieron captar durante 2022 un total de 268 millones de euros de inversión.

Donde Cover Manager lidera la ronda más elevada con 35 millones de euros. Seguido de Heura con 20 millones de euros, GoodNews con 16 y finalmente Cubiq Foods y Nova Meat cada una con 6 millones de euros.

En ese sentido, los emprendedores/as destacan la importancia de la internacionalización para impulsar su crecimiento.

También cabe resaltar la importancia de lograr una mayor exposición mediática como una de las claves para su expansión.

El informe concluye que en 2022 se constató una mayor madurez del estado del foodtech español gracias a una aceleración en la adopción de modelos de innovación abierta por parte de las grandes corporaciones de la industria de alimentos y bebidas.

Te podría interesar: Los retos que enfrentan las startups de la industria alimentaria

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La tecnología es la tendencia clave de la innovación en los próximos años

La clave para una innovación exitosa radica en que esta sea una prioridad para la Alta Dirección

nutricion deportiva

Tendencias de consumo

Protein plus, el sector con mayor crecimiento

Las proteínas siguen innovando en el mercado para satisfacer el gusto de todos los consumidores

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge