Consumidores en Europa se preocupan más por la sostenibilidad

Aunque la sostenibilidad en productos y servicios supone un alza en los precios, algunos consumidores están dispuestos a pagar por ello.

 |   diciembre 5, 2022
sostenibilidad


En la actualidad, la sostenibilidad es una cualidad que todos los productos que los consumidores buscan, deberían tener. Y es que, ya no es solo una moda o tendencia puntual, sino una visión transversal y de relación en la vida individual que combina hábitos, costumbres, consumo e ideales.

Es por ello que las marcas deben de redefinir su enfoque y comprender el rol que ocupan, ya que, ahora, más que nunca, la sostenibilidad forma parte de la vida del consumidor, a veces de forma consciente y otras de manera imperceptible.

De acuerdo con el Estudio Global de Sostenibilidad 2022 elaborado por la consultora Simon-Kucher & Partners, el 66% de los consumidores se refieren a la sostenibilidad, en al menos una categoría, como uno de los cinco atributos de valor a considerar la compra de algún producto. Esta cifra es 16 puntos superior a la del año pasado.

Países como Alemania continúan con su comportamiento de compra orientado a la sustentabilidad como principal enfoque, mientras que Estados Unidos y Noruega mostraron el mayor cambio positivo, 16 puntos por encima. España está más concienciada que el promedio mundial.

Te puede interesar: La sostenibilidad se vuelve un tema fundamental para consumidores en LATAM

La relación entre la sostenibilidad y la economía del consumidor

El estudio también reveló que la mayoría de los consumidores no están dispuestos a pagar más por los productos que ya consumen. Sin embargo, el 32% de los compradores afirma que sí abonarían un extra por productos o servicios sostenibles.

A escala mundial, la priorización y el compromiso con la sostenibilidad han aumentado para los consumidores desde el año pasado, pero la disposición a pagar una comisión por ello ha disminuido dos puntos porcentuales cada año”, explicó Shikha Jain, autora del estudio y socia de Simon-Kucher.

En ese sentido, los encuestados indicaron que sí estarían dispuestos a pagar más por bienes y servicios sostenibles cuando se trata de bienes de consumo (37%) y servicios financieros (36%). Mientras que el 29% dijo que sería menos probable que pagaran más cuando se refiere a energía/servicios públicos.

Te puede interesar: Conoce los obstáculos entre consumidor, marca y sostenibilidad



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar