Esta es la relación entre los hábitos de consumo y la alimentación sostenible

Organizaciones instan a tomar acciones para una transición a una alimentación sostenible que satisfaga las demandas actuales.

 |   diciembre 7, 2022
alimentación-sostenible


Si bien, la pandemia sirvió como un parteaguas para que el consumidor global cambiara sus hábitos de consumo, las nuevas generaciones parecen ser las más preocupadas por seguir una alimentación sostenible.

  • Y es que, de acuerdo con los últimos estudios realizados por AINIA, a cuatro de cada cinco consumidores les preocupa bastante la situación medioambiental del planeta y siete de cada 10 consumidores intenta cuidar el medio ambiente con acciones personales.

  

RECOMENDADO
Sustituto de huevo y ablandador de masa, soluciones que responden a la tendencia vegana en panificación
Leer artículo
 

Factores como la globalización, el aumento de la población, las restricciones en las cadenas de suministro debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, han sido algunos de los detonantes para que se incremente la presión medioambiental relacionada con la alimentación.

Es por ello que los expertos explican que, para poder hacer una transición hacia un modelo de alimentación sostenible, se tendrán que involucrar a todos los jugadores que participan en el proceso de la cadena agroalimentaria:

  • Productores
  • Distribuidores
  • Consumidores

Te puede interesar: Carne a base de células y los insectos, el futuro de la alimentación sostenible

La importancia de la alimentación sostenible

Jesús Martínez, especialista de AINIA, explicó que como consecuencia de la creciente concienciación de los consumidores del impacto que tienen sus hábitos de consumo en la situación medioambiental, estos se han ido modificando en los últimos años hacia comportamientos más respetuosos con el medioambiente.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
El hedonismo saludable es la tendencia que llegó para quedarse
Leer artículo

Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elaboró un decálogo de principios con el que los consumidores pueden seguir una alimentación sostenible y alternativa a la alimentación tradicional. Estos principios que promueve la OCU son:

  • Evitar el desperdicio alimentario
  • Reducir la ingesta de productos de origen animal
  • Consumir productos de origen animal de producciones extensivas
  • Elegir productos agroecológicos
  • Consumir productos locales
  • Consumir productos de temporada
  • Evitar alimentos con una alta huella de carbono
  • Preferir productos a granel
  • Apostar por el comercio justo
  • Comprar menos productos procesados y priorizar los frescos
alimentación-sostenible

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elaboró un decálogo de principios con el que los consumidores pueden seguir una alimentación sostenible

El impacto ambiental de los hábitos de consumo actuales

El consumo de alimentos representó el principal impulsor de los impactos ambientales generados por una persona consumidora promedio en España, alcanzando en 2018, para el índice ponderado, el 52.1% de la Huella de Consumo, reveló el informe, “Sostenibilidad del Consumo en España”, elaborado por el Ministerio de Consumo y el JRC de la Comisión Europea.

Además, la Organización para las Naciones Unidas (ONU) explicó que si bien los impactos ambientales más graves en los alimentos se producen en la fase de producción (agricultura y procesamiento de alimentos), los hogares influyen en estos impactos a través de sus hábitos y elecciones dietéticas.

Asimismo, la organización enfatizó en que el desperdicio alimentario es una de las problemáticas más importantes relacionadas con la alimentación, ya que un tercio de todos los alimentos producidos, equivalentes a 1,300 millones de toneladas por valor de alrededor de mil millones de dólares, termina pudriéndose en los contenedores de los consumidores y minoristas.

Te puede interesar: Alimentación sostenible y salud intestinal, pilares del envejecimiento saludable

 

Más recientes:

 



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar