28 de Septiembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Los retos que enfrentan las startups de la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
startups

Compartir

Las startups enfocadas en la industria alimentaria se tienen que enfrentar a distintitos retos y barreras que les impiden crecer.

Entre estos inconvenientes se pueden resaltar cuatro puntos principales:

  • La oferta de ingredientes
  • Nuevas tecnologías
  • Inversión
  • La educación de los consumidores

En cuanto a los temas de la oferta de ingredientes y las nuevas tecnologías, México se encuentra bajo un importante rezago.

Y es que cuando estas innovaciones ya están siendo consumidas en Estados Unidos, a nuestro país llegan varios años después, o en cantidades muy limitadas, lo que afecta el desarrollo de nuevos productos o innovaciones.

 

Durante el webinar: “El reto de innovar la industria alimentaria”, Alba Rodríguez, creadora de Gricha, indicó que este retraso, de acuerdo con los expertos, afecta también a nivel económico, ya que los productos o alimentos tienen precios mucho más altos que los mercados estadounidenses.

Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, México se convierte en uno de los jugadores principales del Foodtech”, continuó.

Esto ha provocado que empresas mexicanas sigan desarrollando nuevos ingredientes, así como nuevas tecnologías, lo que representa ahorros y así, evitar las importaciones de productos que pueden ser desarrollados de manera local.

Te puede interesar: Tetra Pak se une a startups para acelerar la innovación del futuro de los alimentos

Las inversiones en las startups de la industria alimentaria

Dentro del Foodtech, Estados Unidos sigue a la cabeza como uno de los principales captadores de inversiones a nivel global.
Le siguen Reino Unido, algunos países en Europa y más recientemente, China se sumó a esta lista.

 

Por su parte, México continúa creciendo y se está convirtiendo en una sede importante para emprendimientos en la industria del foodtech.
Este fortalecimiento está provocando que los inversores volteen cada vez más a ver a las startups mexicanas. Esto ha desencadenado que la brecha entre estos países y México siga acortándose.

Otros de los retos que afronta este sector son el crecimiento de la población, la seguridad alimentaria, el cambio climático y sus efectos, la escasez de recursos, el impacto de la producción de alimentos en el medioambiente y el desperdicio de alimentos.

Esto hace que la inversión en FoodTech sea fundamental, ya que dichos desafíos de sostenibilidad subrayan la necesidad de un enfoque radical en la forma en que se alimenta al mundo, minimizando el impacto en el planeta desde:

  • Cómo se obtienen, producen y procesan los alimentos
  • Su transporte
  • Materiales que se usan para envasarlos
  • El papel de las colaboraciones entre empresas

Te puede interesar: Dupont y startups se asocian para desarrollar los alimentos del futuro

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

nutricion deportiva

Tendencias de consumo

Protein plus, el sector con mayor crecimiento

Las proteínas siguen innovando en el mercado para satisfacer el gusto de todos los consumidores

Juan Vilches

Tendencias de consumo

Diseñando el futuro alimentario: Juan Vilches nos invita a un diálogo transformador en The Food Tech Summit & Expo 2023

El Food design ayuda a entender que los actos de consumo deben tener un propósito claro

Lo último

Industria alimentaria hoy

Conoce las Conferencias del día 2 en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

Descubre lo que nos depara el segundo día de THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

Industria alimentaria hoy

Algas, dátiles, cempasúchil, y otros sustitutos naturales que están ganando popularidad | THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO

Aditivos naturales y estabilizadores son algunos usos innovadores de estos productos

Industria alimentaria hoy

Cómo influye la tecnología en la decisión de compra en THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO

Esta nueva ola destaca que el bienestar y la indulgencia no son mutuamente excluyentes