Así se lucha contra el fraude alimentario en el mercado de proteínas alternativas

La lucha contra el fraude alimentario y la adulteración en los mercados de alimentos emergentes radica en adoptar medidas colaborativas y compartir información.

 |   noviembre 22, 2022
close-up-man-wearing-goggles-and-mask


Principalmente el riesgo de la adulteración se da por motivos económicos, pues se agregan ingredientes baratos y de baja calidad para engrosar productos de mayor valor.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
AET: Tecnología de emulsiones que le da estabilidad a los colores de las bebidas
Leer artículo
 

Este tipo de adulteración se da con productos como:

  • Jarabe de maíz o fructosa a la miel de alta gama
  • Vino
  • Bebidas alcohólicas con vinagre

De acuerdo con Adem Kulauzovic, director of Automation de Domino Printing Sciences, el mercado de proteínas alternativas podría representar un riesgo específico de adulteración por motivos económicos.

El fraude alimentario y la adulteración de los alimentos son una preocupación importante en situaciones de escasez de ingredientes. Como la que provocan los problemas en las cadenas de suministro o las pérdidas de cosechas.

  • No es ningún secreto que la escasez de ingredientes obliga a las marcas a buscar fuera de sus cadenas de suministro seguras que usan habitualmente.

Con lo que existe la posibilidad de que los falsificadores llenen el vacío, aprovechándose del mayor costo de las materias primas fruto de la demanda mundial.

Te puede interesar: La FAO desarrolla nuevos protocolos para asegurar la inocuidad alimentaria

top-view-of-assortment-of-healthy-food-with-copy-space

El fraude alimentario y la adulteración de los alimentos son una preocupación importante en situaciones de escasez de ingredientes.

 

Riegos del fraude alimentario

La adulteración por motivos económicos también engloba la contaminación con productos que no son aptos para el consumo humano.

Un ejemplo de esto fue el escándalo de la melamina que se produjo en 2008 en China, cuando una leche de fórmula se contaminó con melamina, lo que provocó la muerte a seis niños.

 

RECOMENDADO
¿Cómo el tamaño de los productos impacta en la calidad y detección de metales durante el procesamiento de alimentos?
Leer artículo

Las pruebas de control de calidad han evolucionado desde ese escándalo de la melamina. Sin embargo, también lo han hecho las falsificaciones; los falsificadores a menudo saben las pruebas que probablemente se vayan a realizar y buscan maneras de eludirlas.

  • La Food Standards Agency (FSA) del Reino Unido también ha puesto de relieve los riesgos asociados con el mercado de las fuentes alternativas de proteínas.

La FSA identificó las fuentes alternativas de proteínas, incluidos los insectos, como una de las varias “tecnologías emergentes que repercutirán en el sistema alimentario del Reino Unido”.

Y destaca los posibles riesgos de seguridad alimentaria relacionados con las fuentes alternativas de proteínas, entre los que se encuentran, un alto riesgo de fraude alimentario, contaminación y toxicidad.

Te puede interesar: Certificación FSSC 22000: un compromiso con la inocuidad alimentaria

fraude-alimentario

Algunos fabricantes de alimentos elaboraron un documento sobre la prevención del fraude alimentario.

Cómo mitigar el fraude alimentario

El fraude alimentario es un problema global y, para combatirlo es necesario tomar medidas colaborativas entre todos los actores de las cadenas de suministro mundiales.

Por ejemplo, algunos fabricantes de alimentos elaboraron un documento sobre la prevención del fraude alimentario, en el que se facilita orientación al sector sobre el modo de abordar este problema.

Se recomienda que los operadores de empresas alimentarias, proveedores y socios de toda la cadena de valor alimentaria colaboren para mejorar la transparencia y principalmente:

  • Identificar y abordar los puntos vulnerables de la cadena de suministro
  • Incorporar medidas de verificación en consecuencia
  • Desarrollar herramientas colaborativas que faciliten el intercambio de datos

En materia legal, existen muy pocos requisitos normativos de trazabilidad de las materias primas, incluidas los polvos de proteínas, a nivel de lote, pero esto podría cambiar pronto.

En ese sentido, se estima que la próxima actualización de la Ley de modernización de la seguridad alimentaria de Estados Unidos recoja nuevos requisitos de trazabilidad para determinadas materias primas.

También puede leer: Establecen nuevos límites máximos de contaminantes en alimentos

 

Lo último en Seguridad alimentaria y Normatividad



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar