Certificación FSSC 22000: un compromiso con la inocuidad alimentaria

Durante estos tiempos inciertos, es fundamental mantener la inocuidad alimentaria y la integridad de la certificación FSSC 22000.

 |   junio 14, 2022
fssc_22000


La norma FSSC 22000 está diseñada para ayudar a las empresas a establecer y gestionar de forma continua la inocuidad alimentaria. El sistema incorpora normas internacionales e independientes, como la ISO 22000, y programas de requisitos previos.

En el Webinar: Certificación FSSC 22000: un compromiso con la inocuidad alimentaria, legalidad y mejora continua, Adrián Casillas, Representante de FSSC 22000 para la región de LATAM, señala que la norma FSSC 22000 se ha desarrollado para gestionar la inocuidad alimentaria. Desde la producción alimentos perecederos de origen animal y/o vegetal, ingredientes alimentarios hasta la fabricación de envases alimentarios.

El especialista dijo que esta certificación utiliza normas ISO, las cuales tienen representación a nivel mundial, son de consulta pública y cualquier organización que tenga interés en ella puede contribuir a una estructura armonizada que llega a más de 120 países.

Te puede interesar: FSSC 22000 lanzó programa de desarrollo para pequeñas y medianas empresas alimentarias

Prerrequisitos específicos por sector

  • La organización deberá seleccionar e implementar completamente la especificación técnica aplicable para los programas de requisitos previos.
  • ISO22000 cláusula 7.2.1: las organizaciones deben seleccionar e implementar PRP específicos para las condiciones básicas de higiene.
  • No especificado en ISO22000 pero en especificaciones técnicas especificas del sector FSSC 22000 define qué especificación técnica se utilizará para qué sector.
  • Basado en los Principios Generales de inocuidad de los alimentos del Codex.
  • Requisitos específicos definidos por especialistas del sector.

Te puede interesar: Estas son las actualizaciones de la certificación FSSC 2200

El esquema FSSC 22000

La cultura de la inocuidad es un requisito obligatorio. No basta con hacer leer la política de inocuidad, hay que hacer que el personal se involucre con su cumplimiento”, destaca Adrián Casillas.

El especialista enfatizó que el esquema tiene tres componentes:

  1. ISO 22000. Provee un marco común a lo largo de toda la cadena de distribución para el manejo de los requisitos, comunicación externa e interna, y la mejora continua del sistema
  2. Pre requisitos específicos al sector (ISO/TS 22002-x / BSI PAS)
  3. Requisitos FSSC 22000. Fraude alimentario, defensa alimentaria, módulo Q (ISO 001)

Te puede interesar: Cómo utilizar las TIC en las auditorías FSSC 22000

Revive el webinar on demand:

Lo último en Seguridad alimentaria y Normatividad



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar