5 de Junio de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Etiquetado de alimentos en Chile: ¿Qué avances se han logrado en los últimos años?

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El etiquetado de alimentos es el proceso de proporcionar información detallada sobre los alimentos envasados, que incluye ingredientes, valores nutricionales, advertencias y fechas de vencimiento, esta información es esencial para que los consumidores tomen decisiones informadas sobre los alimentos que compran y consumen.

En tal sentido, en Chile, se han logrado avances significativos en los últimos años en términos de etiquetado de alimentos, con el objetivo de mejorar la información disponible para los consumidores y fomentar hábitos alimentarios más saludables.

Tendencias en el etiquetado de alimentos en Colombia

Regulaciones sobre el etiquetado de alimentos en Chile

En los últimos años, Chile ha implementado regulaciones más estrictas en cuanto al etiquetado de alimentos, con el objetivo de mejorar la salud pública y reducir los altos índices de obesidad y enfermedades relacionadas con la alimentación.

Además, estas regulaciones requieren que los alimentos envasados ​​cumplan con ciertos requisitos de etiquetado, incluyendo información sobre contenido de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías, se han establecido advertencias de alto contenido de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías en los envases de alimentos que superan los límites establecidos por las autoridades de salud.

Estas medidas son efectivas para informar a los consumidores sobre la calidad nutricional de los alimentos. Foto: MinisterioSalud.ch

Etiquetado de advertencia o sellos negros

Chile fue pionero en el desarrollo de los sellos de advertencia, y fue el primer país en establecerla a nivel nacional y de manera obligatoria, se colocan en los envases de alimentos que superan los límites establecidos de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías.

Asimismo, el objetivo de estos sellos es proporcionar a los consumidores una advertencia clara sobre los alimentos que pueden tener un alto contenido de nutrientes no saludables.

Así ha avanzado el etiquetado frontal en América Latina para impulsar dietas saludables

Información nutricional más detallada

Además de los valores nutricionales básicos, como el contenido de calorías y los macronutrientes, ahora se requiere que los fabricantes incluyan información sobre micronutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, la información adicional ayuda a los consumidores a tomar decisiones más informadas sobre la calidad nutricional de los alimentos que compran.

Prohibición de publicidad dirigida a niños

En un esfuerzo por combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimentarios saludables, Chile ha prohibido la publicidad de alimentos poco saludables dirigida a niños, esta medida tiene como objetivo reducir la exposición de los niños a mensajes publicitarios que promuevan alimentos altos en azúcares, grasas saturadas y sodio.

Además, esta restricción ayuda a proteger la salud de los niños y promover una alimentación equilibrada desde una edad temprana.

Regulación de etiquetado de alimentos: ¿cómo afecta la comercialización de productos?


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido