3 de Diciembre de 2023

logo
Columnistas

Las mujeres son clave para el desarrollo tecnológico

Ana Romano

Compartir

Actualmente el desarrollo tecnológico juega un papel crucial en la vida económica, educativa, social y política. Sin embargo, de acuerdo con un estudio de Endeavor México, en el país, sólo el 9% de las empresas tecnológicas son dirigidas por mujeres.

Las mujeres han demostrado ser una figura fundamental en la historia. Como ejemplo podemos mencionar a Marie Curie, la primera persona en ganar un Premio Nobel en dos ciencias distintas: Física y Química.

De hecho, el primer algoritmo de la historia fue desarrollado por una mujer: Ada Lovelace. Su hallazgo en 1845 ayudó a crear el primer lenguaje de programación. Sin embargo, sus trabajos tuvieron que firmarse con sus iniciales para no ser censurada por tratarse de una mujer.

Seguro te interesa: Las mujeres le dan cara a la industria alimentaria 

Mujeres con impacto en el desarrollo tecnológico

Hedy Lamar fue otra de las mujeres que han impactado en el desarrollo tecnológico. A ella se le atribuye la primera versión del espectro ensanchado, que ayudó a las comunicaciones inalámbricas de larga distancia que hoy se utilizan para el Bluetooth, el GPS y el Wifi.

  • También podemos mencionar a Mary Lee Woods, que más allá de ser la madre de Tim Berners-Lee (el programador que inventó la World Wide Web, la página web y la estructura sobre la que se basa el uso de la mayoría del internet hoy en día), es una pionera en el desarrollo tecnológico. Ella formó parte del equipo que desarrolló el Ferranti Mark I, el primer ordenador vendido a nivel comercial en 1951.

Por si fuera poco, en la década de los 50, al tener hijos, se convirtió en la primera programadora freelance del mundo.

Mary Lee Woods pensaba que las mujeres necesitaban una vida más relevante, más allá de casarse y tener hijos; por lo que, impulsada por sus padres, pronto destacó en matemáticas y obtuvo una beca para estudiar la carrera Universitaria en Birmingham.

Durante sus años universitarios, sirvió en el establecimiento de investigación de telecomunicaciones de Malvern durante la Segunda Guerra Mundial.

Continúa viendo: Mujeres protagonistas en el comercio internacional de alimentos 

El rol actual de la mujer en la tecnología

Actualmente existe un gran número de mujeres en diversas posiciones que desarrollan e impulsan el avance tecnológico en distintas áreas: desde gestoras de proyectos hasta arquitectas de programación.

A lo largo de la historia se han logrado importantes avances en la inclusión y participación de las mujeres en el sector TI, pero aún existe una brecha de género que se debe reducir.

Esto solo se logrará con:

  • El trabajo conjunto del gobierno
  • La academia
  • Y la iniciativa privada

Que no se te pase: Mujeres emprendedoras impulsan sus negocios mediante la digitalización 

Acciones a tomar en cuenta

Un estudio publicado por Laboratoria y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) afirma que en América Latina en el sector de tecnologías de la información y comunicación (TICs), solo una de cada cuatro profesionales es mujer y una de cada cinco se desempeña en puestos técnicos en el mundo.

Así mismo, las profesionales de ciencia, tecnología y computación representan en promedio menos del 30% del total. Por ello, es imperante trabajar en conjunto y motivar a las mujeres jóvenes a ingresar en el mundo Tech.

  • Brindar las mismas oportunidades, responsabilidades y proyecciones que cualquier hombre en la compañía es fundamental para garantizarla equidad de género.

El compromiso con la diversidad y la inclusión; a través del reconocimiento del valor que ofrece la diversidad en las organizaciones permite cambiar paradigmas e impulsar la innovación.

  • Por ello también es importante fomentar políticas laborales que generen ambientes de trabajo favorables para todos, tomando en cuenta el principio de igualdad, pero sin perder el lado humano de la tecnología.

Hablar y actuar para disminuir la brecha de género en el área laboral y especialmente y el sector tecnológico, no debe reducirse a un día (8 de marzo) o un mes, debe ser un compromiso de todos los sectores de la población para crear sociedades diversas, justas y equitativas.

No dejes de ver: Sector agroalimentario impulsa proyectos emprendedores 


Relacionadas

Columnistas

Inteligencia artificial y metaverso para personalizar alimentos y bebidas

La inteligencia artificial y el metaverso brindan herramientas a la industria de alimentos y bebidas

Columnistas

Avena para atender la desnutrición infantil en América Latina

Rosalina Tornel comparte estrategias para hacer frente a la desnutrición infantil en Latinoamérica

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor

Industria alimentaria hoy

Mondelēz Snacking México celebra su aniversario con un Centro de experiencia de marca

Mondelēz Snacking México inaugura su Centro de experiencia, donde innovan junto a sus clientes

Industria alimentaria hoy

Honduras y la FAO firman un programa para abordar los desafíos en seguridad alimentaria

Se necesita trabajar en conjunto ara responder con eficacia  la inseguridad alimentaria