Destacan proyectos del sector agroalimentario encabezados por mujeres

El programa EWA está desarrollado para promover el emprendimiento femenino en el sector agroalimentario e impulsar a la mujer en puestos de responsabilidad empresarial.

 |   noviembre 14, 2022
PROGRAMA EWA


El consorcio europeo EIT Food realizó la final del programa Empowering Women in Agrifood (EWA) en España.

  • EWA cumple su tercera edición con el fin de impulsar el emprendimiento femenino en el sector agroalimentario.

Nueve emprendedoras finalistas de 2022 tuvieron la oportunidad de mostrar todo el trabajo realizado durante los últimos seis meses previos. Presentaron las ideas de negocio que desarrollaron junto con los mentores del programa.

 

RECOMENDADO
¿Cómo el tamaño de los productos impacta en la calidad y detección de metales durante el procesamiento de alimentos?
Leer artículo

EWA es un programa de incubación de seis meses de duración, que ofrece apoyo continuo a las emprendedoras seleccionadas, formación específica y mentorías personalizadas para su idea de negocio.

El programa, además, ofrece la oportunidad de formar parte de la Comunidad EWA, una red que proporciona acceso directo a más de 300 personas emprendedoras, mentoras y profesionales del ecosistema agroalimentario.

Te puede interesar: Cultivo de café: una actividad que se apropian las mujeres

Premian proyectos del sector agroalimentario dirigidos por mujeres

Un jurado conformado por tres mujeres profesionales del sector de la inversión y el emprendimiento seleccionó a dos ganadoras, que recibieron un primer premio de 10 mil euros.

Además de un segundo premio de 5 mil euros para que continúen desarrollando sus proyectos. Se valoró la evolución global de los proyectos en estos seis meses, así como la presentación y el discurso de ventas.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
Estas son las soluciones que le dan frescura a los productos de panadería
Leer artículo

La ganadora del primer lugar es Guiomar Sánchez con su proyecto BioProcesia. Una iniciativa que convierte subproductos de la industria alimentaria en proteínas de alto valor nutricional para consumo animal.

El segundo lugar es para Iría Varela con su proyecto ODS Protein. Proyecto que produce proteínas alternativas mediante un proceso de fermentación a base de hongos, como ingrediente en distintos productos alimentarios.

Te puede interesar: Las mujeres rurales ocupan un lugar clave en la seguridad alimentaria mundial

 

Más recientes:



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar