30 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Mujeres emprendedoras y empresarias en México hacen uso de la digitalización

Redacción THE FOOD TECH®
mujeres-emprendedoras

Compartir

La importancia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en México no podría entenderse sin la participación de las mujeres emprendedoras y empresarias. Y es que el trabajo que hacen diariamente, dirigiéndolas y operándolas, ha hecho que estos negocios se mantengan como un pilar fundamental de la fuerza económica del país.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló los últimos datos de participación de este grupo demográfico en la actividad productiva en México. Para darnos una idea de su tamaño, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, para el tercer trimestre de 2021, se estima que habían 127.8 millones de personas en el país; de éstas, 52% (66.2 millones) eran mujeres.

De acuerdo con René Torres Fragoso, presidente y director general de CONTPAQi, existen 51.7 millones de mujeres, de 15 años o más, de las cuales cuatro de cada 10 (22.8 millones) forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA); al mismo tiempo, 56% de ellas desarrolla alguna ocupación en el ámbito informal, mientras 44% en el formal.

Te puede interesar: Estas son las herramientas que impulsan a las PYMES

Las Pymes de mujeres emprendedoras y empresarias

Torres Fragoso explicó que 4.5 millones de MiPyMEs en México, de los sectores de manufactura, comercio y servicios privados no financieros, el INEGI reveló cuál es su papel como emprendedoras y empresarias en México, como, por ejemplo: 1.6 millones de estas empresas tenían una propietaria que, en conjunto, empleaban -aproximadamente- a 2.9 millones de personas.

Por sector, cinco de cada 10 mujeres que encabezan estos negocios se dedican al comercio, cuatro de cada 10 en los servicios privados no financiados y a la manufactura en uno de cada 10. A su vez, el INEGI señaló que, entre 2008 y 2013, los negocios con una propietaria crecieron a una tasa anual promedio de 3.6%; mientras que, de 2013 a 2018, su incremento fue tan solo de un 1.8%.

Al mismo tiempo, otro de los temas que destaca es el de los desafíos que enfrentan en su día a día. Según los Censos Económicos de este organismo, 59.1% no utilizó sistema contable para llevar un registro de sus gastos e ingresos. Sobre su financiamiento, 13% de las MiPyMEs con mujeres propietarias obtuvieron un crédito; además, destaca que los recursos obtenidos a través de estos instrumentos financieros, los emplearon para el equipamiento o ampliación del negocio (58.9%) y adquisición de insumos en el mercado (47.9%).

mujeres-emprendedoras
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, para el tercer trimestre de 2021, se estima que habían 127.8 millones de personas en el país; de éstas, 52% (66.2 millones) eran mujeres.

La importancia de la digitalización

“El acceso a herramientas tecnológicas a favor del crecimiento y desarrollo de estos negocios es cada vez más abierto. Sin importar su género, estoy seguro, las personas deben de tener el mismo acercamiento a productos y soluciones que las ayuden a hacer sus empresas más eficientes y que respondan a lo que su mercado les pide”, explicó Torres Fregoso.

Por ello, cuando uno observa cómo estas mujeres, emprendedoras y empresarias, se abren paso a retos complicados que les demanda un mayor esfuerzo para el éxito, nuestro papel, desde nuestra trinchera, es brindarles herramientas y conocimiento para su digitalización.

“Con ello, quiero hacer mi reconocimiento público a todas las mujeres y a la gran labor que hacen dirigiendo y trabajando en estas empresas. La equidad debe ser una práctica que se lleve a cabo todos los días y en todos los ámbitos; y desde una visión tecnológica, es oportuno decir que su acceso e implementación deben ser igual para todos”, concluyó René Torres Fragoso.

Te puede interesar: La mujer y su contribución en el comercio internacional de alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Así celebró Jalisco el Día Internacional de la Raicilla

La industria de la raicilla tiene un crecimiento reflejado por el tamaño de las unidades económicas

Industria alimentaria hoy

Campesinas colombianas ven en la palma de aceite un camino para empoderarse y progresar

Mujeres colombianas se apoyan del cultivo de palma para protegerse de la violencia

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado