3 de Octubre de 2023

logo
Marketing

Estas son las herramientas que impulsan a las PYMES

Redacción THE FOOD TECH®
pymes

Compartir

La digitalización ha sido la mayor prioridad de los emprendedores durante el último año y micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) han presentado un aumento de 60% en ventas, producto de una transformación en sus modelos de negocio para adaptarse a un mercado cada vez más digital.

El trabajo manual y repetitivo fue sustituido por herramientas que no solo automatizan sus procesos, sino que también aceleran su productividad, y mejoran la experiencia de vendedores y consumidores, lo que está transformando a muchas de estas pymes en scale ups de manera acelerada.

De acuerdo con un estudio realizado en diversos países de Latinoamérica, las mipymes mexicanas presentaron un aumento del 60 % en ventas, producto de una transformación en sus modelos de negocio para adaptarse a un mercado cada vez más digital.

Tres herramientas para las PYMES

Se denomina scale up a aquellos emprendimientos que se encuentran en la etapa más competitiva de su desarrollo. Endeavor considera que son empresas que tienen un crecimiento anual de más del 20 % durante 3 años consecutivos, y que bien podrían ser el siguiente escalón de los startups.

“El trabajo manual y repetitivo fue sustituido por herramientas que no solo automatizan sus procesos, sino que también aceleran su productividad, y mejoran la experiencia de vendedores y consumidores, lo que está transformando a muchas de estas pymes en scale ups de manera acelerada”, afirma Shelley Pursell, directora de Marketing para HubSpot Latinoamérica e Iberia.

De acuerdo con Shelley Pursell, en la actualidad son 3 las herramientas que están ayudando a cada vez más emprendimientos a dar el salto a esta etapa:

  • Sistemas CRM para relaciones más cercanas con los clientes: De todas las herramientas, los sistemas de relacionamiento con cliente (CRM) han destacado por su utilidad e impacto en los procesos de venta, marketing, servicio al cliente y atención postventa. Estudios muestran que, en Latinoamérica, las empresas con un sistema CRM bien utilizado pueden aumentar las ventas en un 29%.
  • Herramientas de gestión de proyectos para alinear equipos: Además de brindar a los emprendedores la oportunidad de enfocar su tiempo en las actividades más importantes, los sistemas de gestión de proyectos les han ayudado a tener visibilidad total de su pipeline de ventas en tiempo real. Mediante una plataforma gráfica o tracker, los encargados de las operaciones ahora monitorean la actividad y rendimiento de cada equipo para optimizar recursos y tomar decisiones más acertadas para alcanzar el éxito.
  • CMS para mejoras de marketing y contenidos: Para asegurar y mejorar su presencia en el canal digital, las mipymes han hecho un uso extenso de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), los cuales están enfocados en mejorar los procesos tecnológicos propios del marketing: desde la creación de landing pages, tiendas en línea o un sitio web de forma rápida y asequible, hasta grandes campañas de email marketing o redes sociales de forma automatizada.

Te puede interesar: Los cinco puntos para la digitalización de la industria de alimentos y bebidas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

e commerce

Marketing

97% de los mexicanos involucra al internet en sus compras

Las opciones de e-commerce siguen siendo de interés para los mexicanos que avalúan varios aspectos

neurogastronomía

Marketing

La neurogastronomía y la percepción de los alimentos

El cerebro juega un papel fundamental en la percepción que se tiene de la comida

Lo último

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

Industria alimentaria hoy

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

La intolerancia a la lactosa impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos

Industria alimentaria hoy

Este supermercado usa la inteligencia artificial para ofrecer mayor frescura

Con el uso de inteligencia artificial el super digital captura  las preferencias de compra

papaya

Industria alimentaria hoy

Chile le abre su mercado a la papaya brasileña

Chile le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales