9 de Junio de 2023

logo
Tendencias de consumo

Tendencias sustentables: ¿qué viene para la industria de alimentos y bebidas?

Redacción THE FOOD TECH®
industria-alimentos-y-bebidas

Compartir

Las empresas que integran la industria de alimentos y bebidas viran hacia la sustentabilidad. El sector es uno de los jugadores más relevantes en el cambio que busca aminorar el impacto en el medio ambiente y cada vez más empresas implementan distintas tecnologías y conocimientos para integrar la economía circular en su cadena de valor.

Esta tendencia responde a que, durante la COP26, una de las reuniones a nivel mundial más importantes para hablar acerca del cambio climático y los retos en materia ambiental, celebrada recientemente en Glasgow, Escocia, más de 100 países, entre ellos México, firmaron un acuerdo calificado como histórico, en el cual los países se comprometen a reducir las emisiones de metano en un 30% de aquí al 2030.

La importancia de este compromiso, radica en que el metano, es un gas de efecto invernadero que de acuerdo con las Naciones Unidas, es responsable de más del 25% del calentamiento que estamos experimentando hoy en día, además de contar con el potencial de calentamiento 80 veces mayor que el del dióxido de carbono durante los 20 años posteriores a su liberación a la atmósfera.

Con el llamado que existe para el sector público y privado para buscar soluciones viables y reales al cambio climático, aunado a la transformación que enfrenta el mundo, todos los sectores se encuentran buscando emplear las medidas más innovadoras, y que a la vez permitan continuar con sus procesos de forma útil y rentable.

Tendencias sustentables en la industria de alimentos

Algunas tendencias que se han ido adoptando para que la producción y actividad industrial, que Veolia México enlista para lograr los objetivos son:

  • La bioconversión: De acuerdo con el Atlas de la Carne 2021, tan solo 20 compañías productoras de carne y lácteos emiten más gases de efecto invernadero que Alemania, Francia y Gran Bretaña combinadas, además de que diversos estudios señalan que la tendencia en el consumo de productos cárnicos se encuentra al alza, convirtiéndola por tal motivo en uno de los sectores más contaminantes de la industria.

Por esta razón, Veolia, referente en la gestión responsable de agua, energía y residuos, ve la bioconversión como una oportunidad única de implementar una solución innovadora.

Este proceso funciona mediante la utilización de larvas de la mosca soldado negro, que es carroñera y se encuentra en todo el mundo y cuya reproducción es sumamente rápida. Las larvas al secarse se convierten en abono para fertilizar las tierras o en un concentrado de proteína capaz de alimentar al ganado, evitando así las emisiones de metano que producen estos animales mediante sus heces y eructos.

  • Energía solar: Una start up finlandesa con base en energía solar descompone el agua mediante electrólisis en un biorreactor, esto produce hidrógeno para proporcionar energía a los microbios que también utilizan carbono. Estos microbios luego producen una sustancia compuesta de aproximadamente 20-25% de carbohidratos, 5 a 10% de grasa y 65% de proteína.

Asimismo, mediante un proceso de fermentación natural similar al usado para hacer vino o cerveza, sin la azúcar utilizada en la fermentación alcohólica, se reemplaza por CO2, elemento que toma un papel protagónico en la agricultura. De esta forma, es posible contribuir a la disminución de los gases GEI.

  • Tatuajes comestibles: Existe una tendencia de sustituir los empaques de plástico de un solo uso con tatuajes directos a la fruta y verdura, mismos que se pueden ingerir sin riesgo. Esta solución podría tener claros beneficios al medioambiente como también ahorros en pegamento, plástico, papel y brinda eficiencia desde el punto de vista energético ya que utiliza menos de 1% de la energía necesaria para producir una etiqueta. Países como Australia y Nueva Zelanda ya han comenzado a tatuar su fruta y verdura.

Implementar acciones en beneficio del planeta y que a la par frenen el cambio climático, depende la preservación de la vida humana como se conoce y hacerlo lo más pronto posible abre una posible ventaja frente a los efectos negativos que el cambio climático está ocasionando.

Te puede interesar: El sector de los zumos ante la sustentabilidad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

experiencias

Tendencias de consumo

Productos con experiencias, el incentivo de compra de nuevas generaciones

Gen Z y Millennials tienen como incentivo de compra productos innovadores que brinden experiencias

inflacion

Tendencias de consumo

Consumidores mexicanos buscan acciones ante la inflación

Investigación señala que los mexicanos han modificado sus compras por la inflación

Lo último

precios-alimentos

Industria alimentaria hoy

Calviño dice que se mantiene rebaja del IVA de alimentos mientras siga nivel de precios

El IVA en precios de alimentos se mantiene a la baja mientras se establecen precios más estables

La ONU intenta salvar el acuerdo del grano mediante una nueva ronda de consultas con Rusia

Industria alimentaria hoy

La ONU intenta salvar el acuerdo del grano con una nueva ronda de consultas con Rusia

La Onu y Rusia negocian en Ginebra la ampliación del Acuerdo del grano procedente de Ucrania

ginebra

Industria alimentaria hoy

Los 5 tipos de ginebra para festejar su día

La ginebra es una de las bebidas con más popularidad en los últimos años