28 de Noviembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Nueva tendencia apunta al plant-based, sostenibilidad y la alimentación personalizada

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

  • La alimentación se volvió un tema tendencia en el último año, sobre todo el enfoque hacia el consumo saludable.

La pandemia de Covid-19 se convirtió en el parteaguas del sector y de los consumidores que empezaron a tener otra forma de ver a los alimentos, lo que se tradujo en también en un cambio de rumbo para las empresas.

Dentro de esta nueva forma de alimentación, han destacado algunos conceptos que están ligados a temas como el ambientalismo, hábitos de vida “bajos en carbono”, menor huella planetaria, la neutralidad de carbono o las opciones ecológicas.

Las opciones ecológicas se posicionaron como las de mayor preferencia por el comprador y en las frutas, seguidas de las verduras, se ejemplifica esta tendencia hacía la alimentación saludable, pero sin dejar de lado la salud emocional y física, según el Informe del Consumo Alimentario en España 2021.

Por ello, los productos plant-based, la alimentación personalizada, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y los animales, son los principales drivers de esta tendencia que se está posicionado como una categoría y cada vez gana más terreno con respecto a su contraparte de origen animal.

Te puede interesar: La industria busca mejorar el perfil nutricional y sensorial de los productos plant-based

El segmento plant-based

La industria plant-based tomó a la innovación como una guía para poder satisfacer la demanda de estos nuevos consumidores más conscientes. Sin embargo, esto ha traído consigo muchos retos, como el poder cumplir con los requisitos de sabor y textura, claves para enganchar al comprador curioso.

Tanto los fabricantes como clientes están observando cada vez más el aspecto nutricional de las alternativas de carne y lácteos a base de plantas, ya que las preocupaciones sobre el planeta y su dieta toman mayor relevancia.

El crecimiento de esta categoría está impulsado en gran medida por los consumidores flexitarianos. Productos como lácteos alternativos, huevos veganos o hamburguesas a bases de algas empezaron a convertirse en una opción saludable para este tipo de consumidor que busca una alternativa para dejar de ingerir los de origen animal.

Alimentación
El crecimiento de la categoría plant-based está impulsado en gran medida por los consumidores flexitarianos.

La importancia de la alimentación sostenible

Como consecuencia de la creciente concienciación de los consumidores del impacto que tienen sus hábitos de compra en la situación medioambiental, estos se han ido modificando hacia comportamientos más respetuosos con el medioambiente.

Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elaboró un decálogo de principios con el que los consumidores pueden seguir una alimentación sostenible y alternativa a la alimentación tradicional. Estos principios que promueve la OCU son:

  • Evitar el desperdicio alimentario
  • Reducir la ingesta de productos de origen animal
  • Consumir productos de origen animal de producciones extensivas
  • Elegir productos agroecológicos
  • Consumir productos locales
  • Consumir productos de temporada
  • Evitar alimentos con una alta huella de carbono
  • Preferir productos a granel
  • Apostar por el comercio justo
  • Comprar menos productos procesados y priorizar los frescos
alimentación
Tanto los fabricantes como los consumidores están observando cada vez más el aspecto nutricional de las alternativas de carne y lácteos a base de plantas

La personalización de la alimentación

La alimentación personalizada como una extensión de la genómica nutricional, busca mejorar la respuesta a la dieta, teniendo en cuenta las características genómicas de la persona para una mejor prevención o tratamiento de una enfermedad.

La crisis provocada por la Covid-19 actuó como catalizador de las tendencias hacia una alimentación saludable, de precisión y personalizada. Además de una búsqueda de productos asequibles y seguros.

Los avances de la ciencia demuestran que no todos somos iguales, por ello hay que conocer el funcionamiento de la microbiota y el intestino, lo que resulta esencial para lograr productos más personalizados. De cara a fabricar para un mínimo grupo poblacional, el gran reto de la industria es cómo lograrlo.

Jugadores de la industria alimentaria coinciden que, en poco tiempo, todos seremos capaces de tener realmente una alimentación personalizada. A este reto también ayudarán sin duda las tecnologías relacionadas con la digitalización.

Asimismo, el sector se enfocó más en la alimentación infantil, esto con el fin saber de qué manera se puede incentivar el consumo de productos más saludables en edades tempranas, ya que consideran tendrá un papel cada vez más esencial en la prevención de alergias y obesidad infantil.

Te puede interesar: Aumentan ventas de productos plant-based en Reino Unido


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Tendencias del consumidor: ¿qué busca el mexicano en un yogur hoy en día?

Las tendencias del consumidor están cambiando la forma en que los mexicanos consumen yogur

Tendencias de consumo

Tendencias en coctelería sin alcohol: sabores y experiencias que conquistan el mercado

La coctelería sin alcohol está redefiniendo el panorama de las bebidas

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

Campesinas colombianas ven en la palma de aceite un camino para empoderarse y progresar

Mujeres colombianas se apoyan del cultivo de palma para protegerse de la violencia

Industria alimentaria hoy

El Programa Mundial de Alimentos pedirá en Dubái una acción urgente para 57 millones de personas que pasan hambre por el clima

Acción climática urgente para proteger a los que están en primera línea de la crisis climática

Industria alimentaria hoy

El auge del sello kosher en Latinoamérica: oportunidades de expansión para las empresas alimentarias

Es un símbolo de calidad y seguridad alimentaria para millones de personas en todo el mundo