14 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Etiquetas con alimentos genéticamente modificados afectarían su comercialización

Guillermina García
alimentos-transgenicos

Compartir

Un estudio de la Facultad de Ciencias Agrícolas de Penn State en Estados Unidos, señala que las etiquetas obligatorias que alertan sobre alimentos genéticamente modificados pueden perjudicar las ventas a corto plazo.

  • El informe destaca las repercusiones potenciales del Estándar Nacional de Divulgación de Alimentos de Bioingeniería recientemente presentado, el cual obliga a todos los productores con sede en Estados Unidos a divulgar estos ingredientes, promulgado en enero pasado.

El estudio analizó los datos de tendencias de ventas de Vermont después de que entrara en vigor una ley que exigía etiquetas en los alimentos genéticamente modificados.

Se trata de la única política estatal obligatoria de etiquetado genéticamente modificado que se haya implementado en ese país.

Te puede interesar: Científicos desarrollan tomate modificado genéticamente rico en vitamina D

Alimentos genéticamente modificados

Según los investigadores los organismos genéticamente modificados y genéticamente, a menudo denominados OGM, son esencialmente lo mismo.

Pero se usan en diferentes contextos. Ambos se refieren a humanos que alteran el ADN o el ARN de un organismo.

En el contexto alimentario, los científicos han logrado modificar los genes de los garbanzos para ofrecer un mayor contenido de proteínas.

Mientras que otros han modificado los cultivos de soja para realizar la fotosíntesis de manera más eficiente o aumentar las propiedades antioxidantes de los plátanos.

Los investigadores de Penn State señalan que los alimentos que contienen plantas modificadas genéticamente han estado disponibles desde la década de 1990.

El Estándar Nacional de Divulgación de Alimentos de Bioingeniería recientemente introducido en Estados Unidos requiere que los fabricantes etiqueten los alimentos genéticamente modificados. Q

A los que la ley define como los que contienen material genético detectable que ha sido modificado a través de ciertas técnicas de laboratorio. Y no puede ser creado a través de mejoramiento convencional o encontrado en la naturaleza.

alimentos-GMO
Los investigadores de Penn State señalan que los alimentos que contienen plantas modificadas genéticamente han estado disponibles desde la década de 1990.

Registro de comercialización de alimentos GMO

Los investigadores de Penn State descubrieron que después de que se implementó la ley de Vermont, las ventas de alimentos etiquetados que contenían estos ingredientes modificados disminuyeron en un 5.9 %.

  • Mientras tanto, las ventas de productos etiquetados como que no contienen ingredientes transgénicos aumentaron un 2.5 %. Y las ventas de productos orgánicos, que por ley no pueden contener dichos ingredientes, aumentaron un 1.7 %.

Para el estudio, los investigadores analizaron los datos de ventas de InfoScan, un sistema que incluye registros de ventas a nivel de código de barras en las principales cadenas de tiendas regionales y nacionales.

Los datos incluyeron los registros de ventas de sopas enlatadas etiquetadas como que contienen ingredientes genéticamente modificados según lo exige la nueva ley.

Los investigadores también estudiaron las tendencias de ventas de productos orgánicos y productos etiquetados como "no transgénicos".

Ya que estos podrían verse como alternativas para los clientes que no querían comprar los productos etiquetados como modificados genéticamente.

Te puede interesar: Publican nueva regulación sobre plantas editadas con genoma


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

alimentos del futuro

Tendencias de consumo

Alimentos para centennials: cómo adaptar los productos y su marketing a la Generación Z y Alpha

La industria alimentaria debe anticiparse a las demandas de la Gen Z y Alpha

Tendencias de consumo

Gastronomía 2025: las tendencias que transformarán a la industria alimentaria mundial

Proteínas cultivadas, IA y metaverso, serán parte del futuro alimentario en 2025

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados