Publican nueva regulación sobre plantas editadas con genoma

Las reglas se aplican a las plantas en las que la edición del genoma crea nuevas variedades similares a las criadas de forma tradicional.

 |   febrero 25, 2022
plantas editadas con genoma


El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido (Defra) publicó cambios en la regulación de plantas editadas con genoma, para permitir una I+D más libre al utilizar la tecnología. Lo cual fue muy bien recibido por el Centro John Innes, en el Reino Unido.

La edición de genes es una herramienta poderosa que ayudará a hacer que el cultivo de plantas sea más eficiente y preciso. Lo cual sucede al imitar los procesos naturales que actualmente tardan muchos años en completarse, según los especialistas de Defra.

Las reglas se aplican a las plantas en las que la edición del genoma crea nuevas variedades similares a las criadas tradicionalmente pero más lentamente. También desbloqueará oportunidades de investigación para cultivar cultivos usando menos pesticidas.

ARTÍCULO DESTACADO:
El hedonismo saludable es la tendencia que llegó para quedarse
Leer artículo

Plantas modificadas conOGM

Con las nuevas reglas vigentes, los científicos podrán:

  • Evaluar nuevos cultivos en condiciones reales más fácilmente
  • Aprovechar los recursos genéticos
  • Ayudar a los agricultores a cultivar cultivos más resistentes
  • Facilitar formas innovadoras de proteger el medio ambiente

Las plantas modificadas genéticamente seguirán clasificándose como organismos genéticamente modificados (OGM). Mientras que su cultivo comercial seguirá estando autorizado según las normas existentes.

Los especialistas utilizan la edición de genes para comprender y desarrollar cultivos que sean más nutritivos y resistentes al cambio climático y las enfermedades. La edición de genes es una técnica poderosa que desempeñará un papel fundamental que contribuye a abordar los desafíos globales del cambio climático y la seguridad alimentaria.

Consulta de edición de genes

Las plantas modificadas genéticamente seguirán clasificándose como organismos genéticamente modificados (OGM). Este es un paso en la dirección correcta que permitirá a los investigadores realizar más pruebas de campo de cultivos editados genéticamente.

Para aprovechar al máximo estos descubrimientos, los científicos necesitan traducir la ciencia en beneficios para los consumidores al hacer que los productos estén disponibles en los estantes de los supermercados.  La legislación sigue al lanzamiento de la respuesta del gobierno a la consulta de edición de genes el año pasado. Lo que ayuda en la adopción de un enfoque más proporcionado para la regulación de las tecnologías genéticas.

Te puede interesar: Investigan el gen transportador de hierro en el trigo

Lo último en Tecnología de alimentos e ingredientes y aditivos



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar