9 de Julio de 2025

logo
Tendencias de consumo

Chocolate, irresistible para los niños

Griselda Vega
Un estudio de mercado reveló que el chocolate es irresistible para los ninos ya que representa diversión, dinamismo y variedad de texturas.

Compartir

La agencia de investigación de mercados, Master Research realizó un estudio que consistió en descubrir por qué el chocolate es tan irresistible para los niños: ¿Qué es lo que les gusta? ¿Cómo lo comen? ¿Cuándo y con quién lo consumen?

Para el estudio se realizaron talleres en un ambiente relajado y divertido con niños que consumen todo tipo de chocolates, con el fin de compartir sus experiencias en relación con el consumo del mismo. Algunos datos relevantes que arrojó el taller fueron los siguientes:

  • Perciben el chocolate como algo nutritivo y además placentero por lo que lo catalogan como una golosina saludable, al contrario de lo que puedan opinar sus padres.
  • Toman sus propias decisiones, se casan con marcas, las recomiendan y las comparten, por lo mismo los chocolates favoritos de los niños fueron aquellos que representaran diversión,  dinamismo y variedad de texturas.
  • El 95% manifestó no volver a consumir un chocolate que le causara sensación grasosa, ellos buscan chocolates reales y sanos.
  • Manifiestan que el chocolate es una de sus golosinas favoritas por mantener su sabor todo el tiempo que esté en su boca.
  • El 90% afirmó disfrutar de distintos sabores al mismo tiempo. Los niños en promedio realizan 3 cosas a la vez, es su ritmo de vida por lo que esperan obtener un sabor que vaya con su estilo, el combinar sabores y texturas al momento de dar una mordida incrementó el placer gustativo.
  • Dos de cada 3 niños rechazan el chocolate en barra por considerarlo aburrido. Al momento de comerlo no encuentran novedad al contrario de un chocolate con relleno, pan, galleta.
  • En general manifiestan que el chocolate, al ser adicionado con leche, será más nutritivo.
  • Al ser el chocolate un elemento que le brinda placer, su consumo lo relaciona con temas emocionales.
  • Consumen el chocolate por antojo y generalmente lo hacen acompañados.
  • Les gusta consumir cosas que los remite a casa, marcas conocidas, bebidas (lechitas), etc. Sin embargo la aventura de nuevas experiencias es un gran motivador en el consumo.
  • Como niños que son más es más. Más sabor, más tamaño, más ingredientes.
  • El placer del sabor y la experiencia también debe de ser lo más duradera posible en el mayor número de sentidos: Al oído, al gusto y a la vista.

Sensaciones en los niños

Master Research señala que cuando los niños comen un chocolate involucran todos sus sentidos y emociones por lo que los producto que lo contengan deben:

  • Oler bien, para despertar su antojo
  • Tener variedad de sabores e ingredientes
  • Tener contraste de sabores y texturas
  • Empaque atractivo a su vista, se identifican con caricaturas
  • Ser fácil de compartir, los niños lo consumen generalmente con sus amigos

“Es de vital importancia para todos los productores de alimentos conocer lo qué piensan y sienten sus consumidores, para poder anticipar qué es lo que buscan y cómo lo prefieren, el conocer estos datos permite a las empresas desarrollar producto que lleguen a ser líderes en el mercado”, afirma Ernesto Orcí Director Comercial de Master Research.

La agencia señala que las marcas que quieran tener éxito en el negocio de los chocolates para niños deben generar un link afectivo con su target, los niños consumen por emoción y por sensaciones obtenidas.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Probióticos en suplementos: auge, ciencia y nuevas aplicaciones

Probióticos: clave en salud digestiva, mental y femenina, con fuerte crecimiento en México y LATAM

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

Proteínas de micelio y snacks funcionales a base de hongos: innovación clave en la industria alimentaria

El micelio es la red radicular de los hongos que crece bajo tierra o dentro de la materia orgánica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU