Ante el alza de precios, las verduras congeladas se convierten en las favoritas de los consumidores

Contrario a la creencia, las verduras congeladas son de las mejores opciones de alimentación por su precio y sus propiedades nutrimentales.

 |   octubre 27, 2022
verduras-congeladas


Ante el incremento de los precios en todo el mundo, los consumidores siguen en búsqueda de productos que se adecúen más a sus bolsillos y que, además, sean saludables.

  • Es por esto que las verduras congeladas ganan terreno en las preferencias al ser una opción más económica, saludable y sostenible.

De acuerdo con la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC), las verduras congeladas juegan un papel clave en la nutrición y la alimentación ya que son bajas en calorías, fuente de vitaminas, minerales y fibra; además de ayudar a la hidratación y favorecer el tránsito intestinal.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
Estas son las soluciones que le dan frescura a los productos de panadería
Leer artículo

Entre las verduras congeladas más solicitadas por los consumidores, se encuentra:

  • El brócoli
  • Los chícharos
  • Las alubias
  • La coliflor
  • Los pimientos

Para la ASEVEC, estas soluciones se convierten en una más cómoda ya que representan ahorro de tiempo y gasto en la cesta de la compra. Además de que permite tenerlos disponibles listos en el congelador todo el año, sin que se estropeen.

Te puede interesar: Alimentos congelados funcionales, la tendencia que atrae el antojo de los consumidores

La diferencia entre verduras congeladas y frescas

Una de las principales diferencias, y la más evidente, es la ultracongelación a la que son sometidas. Dentro de este proceso se congela el producto a gran velocidad, en un movimiento continuo con aire a -40°C para conservar la calidad, sabor y valor nutricional.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo

Este proceso permite que el producto alcance rápidamente una temperatura de -20°C, con lo que es posible mantener los nutrientes y la textura de cuando estaba fresco”, señaló Álvaro Aguilar, secretario general de ASEVEC.

Al recolectar la materia prima en el momento óptimo de maduración, se evita el deterioro de los productos y se reduce el porcentaje de residuos orgánicos. A esto, hay que añadir que el producto llega al consumidor limpio y troceado, lo que impide que se genere una mayor cantidad de desperdicio alimentario.

Te puede interesar: Los alimentos congelados celebraron su día

 

Más recientes:



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar