14 de Enero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los alimentos congelados celebraron su día

Guillermina García
Alimentos-Congelados

Compartir

La principal ventaja que tienen los alimentos congelados sobre los frescos es la rapidez con la que se preparan. Bastan apenas unos minutos para sacar la caja del frigorífico, meterla en el horno o el microondas y llevar la cena a la mesa.

Desde 1930, el día 6 de marzo de marcó un antes y un después en la industria de la alimentación. Pues ese día, en una tienda de Massachusetts, Estados Unidos, se vendieron al público los primeros alimentos congelados.

El día internacional de los alimentos congelados se estableció formalmente en 1984. Cuando el presidente Ronald Reagan decidió que este día sería conocido como el “Frozen Food Day”, para así fortalecer los méritos de la industria en los Estados Unidos.

El creador de este método fue Clarence Frank Birdseye II, considerado el fundador de la industria moderna de alimentos congelados. La solución la ideó en 1915, mientras realizaba un trabajo de campo en el Ártico. Su secreto estuvo en la congelación rápida a temperaturas mucho más bajas que las que se practicaban hasta ese momento.

Consumo de alimentos congelados a nivel global

A nivel global, el mercado de alimentos congelados está fuertemente consolidado principalmente en Europa y Estados Unidos. Estos. Pues son los principales consumidores en el mundo, según un estudio de la consultora Kantar World Panel.

  • Argentina, el consumo es cercano a los 2 kilos anuales,
  • Latinoamérica el consumo anual promedio no supera los 4 kilos por persona
  • En España, el consumo es de 19 kilos. Ocupa el tercer lugar entre las opciones de compra.
  • Estados Unidos, tiene un consumo cercano a los 27 kilos.
  • Alemania e Inglaterra se consumen cerca de 45 kilos de congelados por año.

Durante 2020, la demanda de comidas congeladas preparadas aumentó sus ventas casi un 60%, según un informe de la consultora Scentia. Esto se debió, entre otros factores, a la pandemia y a las restricciones.

Te puede interesar: El almacenamiento en frío deberá ser más inteligente y ecológico en el futuro


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

IICA impulsa cooperación para utilizar tecnología nuclear en la agricultura

Distintos organismos buscan fortalecer la sostenibilidad de la agricultura

Industria alimentaria hoy

Filipinas habilita exportaciones de carne aviar y porcina de Argentina y amplía la bovina

Argentina está reconocida como una proveedora de carne vacuna de calidad al mundo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cosecha agrícola en Brasil subirá un 10.2 % en 2025

El impacto del sector agrícola en Brasil es clave para su crecimiento

Industria alimentaria hoy

Edlong apuesta por su expansión global con el nombramiento de Oscar Gutiérrez como VP Internacional

Oscar Gutiérrez, nuevo VP Internacional de Edlong, liderará estrategias globales de la compañía

Industria alimentaria hoy

La gastronomía representa el 27% de la economía española

Una de las principales características de la gastronomía española es su internacionalización