30 de Noviembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Tecnología permite la producción de alimentos derivados del pescado de forma sostenible

Guillermina García

Compartir

SuperGround, compañía finlandesa de tecnología alimentaria, lanza una tecnología especializada en producir alimentos con derivados del pescado, excepto las vísceras.

De forma tradicional, una vez que se han separado los filetes de pescado, el resto de tejidos duros, como las espinas, la piel y las escamas del pescado, se desechan o se utilizan como alimento para otros animales, como materia prima de fertilizantes y/o biocombustibles.

  • Dependiendo de la especie de pez, el desecho oscila entre un 20 y 60% de su peso neto. En peces pequeños como la perca, la cantidad de partes sin uso es aún mayor.

Sin embargo, con esta nueva tecnología alimentaria, todos esos tejidos duros que antes no se utilizaban, se usan como materia prima a la producción de alimentos derivados del pescado, de tal forma que reduce significativamente el desperdicio.

Las espinas, la piel, así como otros tejidos duros, contienen una gran cantidad de calcio, zinc, hierro y omega-3, que generalmente son desperdiciados.

Utilizando estas partes en la producción de alimentos, conseguimos que la elaboración sea más eficiente, sostenible y versátil.

El objetivo principal de esta tecnología es que las empresas usen todo el potencial del pescado, incluyendo sus nutritivas materias primas, que normalmente se descartan.

Además, con esta tecnología, la industria pesquera puede mejorar su eficiencia y sostenibilidad, mientras que los consumidores ven que los productos derivados del pescado que consumen habitualmente son cada vez más nutritivos y sabrosos”, expresa Santtu Vekkeli, fundador y director de innovación de SuperGround.

Te podría interesar: Científicos publican el primer genoma de referencia de tilapia cultivada

productos-derivados-de-pescado

Derivados del pescado con alto valor nutrimental

Todo el pescado, excepto las vísceras, puede utilizarse en la máquina de producción desarrollado por la compañía. Pues el proceso de elaboración ablanda y muele las espinas y otros tejidos duros, sin producir desechos en el proceso.

El resultado final es una masa de pescado que puede utilizarse de diversas maneras. Entre un 15% o 30% de esta masa puede agregarse a los filetes de pescado que se utilizan en la producción de bolas de pescado, sin afectar su sabor.

A su vez, hasta un 15% de esta pasta se puede añadir a los productos de filetes de pescado como los palitos o fingers.

Esta masa, también puede utilizarse en salsas o incluso en caldos de pescado, ya que realza el sabor y proporciona una textura suave al producto final.

El uso de tejido duro como las espinas, la piel o las escamas, aumenta el valor nutricional de los productos derivados del pescado, ya que estos poseen una mayor cantidad de vitaminas, calcio y grasas saludables que los filetes en sí.

Sin embargo, las razones por las cuales no se han explorado estas vías con anterioridad son dos:

  1. La falta de un proceso eficiente para suavizar los tejidos duros.
  2. No había forma de mantener los nutrientes y vitaminas de estas partes.

Cabe señalar que fue a partir de estas premisas que la compañía creó esta máquina de producción que tiene un proceso eficiente para ablandar los tejidos. Además, el tratamiento de calor, que dura solo un minuto, permite la total preservación de vitaminas y nutrientes de estas partes.

Puedes leer: Cultivan células de pescado en suspensión

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Impulsan proyecto de hongos gourmet orgánicos con Inteligencia Artificial

Se estima que los alimentos se produzcan justo donde se consumen

Tecnología de los alimentos

Crean nuevas variedades de frijol que mejoran la seguridad nutricional de los caficultores

Los frijoles arbustivos son resistentes a la sequía y a las plagas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado