logo
Tecnología de los alimentos

Cultivan células de pescado en suspensión

Guillermina García
CELULA-DE-PESCADO

Compartir

Bluu Seafood adaptó con éxito sus líneas de células de pescado patentadas al crecimiento en suspensión sin el uso de microportadores u otros andamios.

Este es un paso crucial que permitirá la producción de células de pescado en biorreactores de tanque agitado a gran escala.

El establecimiento de suspensiones celulares es el último hito en una serie de avances en I+D que incluyen el desarrollo de líneas celulares inmortalizadas libres de OMG y de medios de crecimiento de alto rendimiento sin suero fetal bovino (FBS).

Estos logros colocan a la empresa alemana de tecnología alimentaria en una buena posición en la carrera hacia la producción de productos del mar a escala industrial.

El trabajo necesario de optimización y ampliación del proceso se llevará a cabo en la nueva ubicación de la compañía que se está construyendo actualmente en Hamburgo, Alemania.

La instalación incluirá una planta piloto, oficinas y laboratorios de investigación y desarrollo de última generación.

Te puede interesar: Revelan la “receta” para producir carne de pollo cultivado

biorreactor-producción-celeular

Suspensiones celulares para crear células de pescado

En general, las suspensiones celulares son el mejor sistema para la producción de células animales a gran escala. Por lo tanto, establecer suspensiones celulares es un objetivo importante para todas las empresas en el espacio de alimentos cultivados.

Sin embargo, se ha demostrado que es extremadamente difícil implementar un sistema de este tipo para células de mamíferos, así como para células de peces.

Por lo tanto, muchas empresas aplican tecnologías de ingeniería genética o utilizan células madre embrionarias (ESC) o células madre pluripotentes inducidas (iPSC).

El nuevo método que involucra ajustes específicos de la composición de los medios de crecimiento y los parámetros de bioprocesamiento permite la producción continua de células en suspensión”, señala Duong T. Nguyen, director de investigación e innovación de bioprocesos de Bluu.

Como no se utilizan microportadores u otros materiales de andamiaje, las células se pueden recolectar y procesar sin ningún otro tratamiento.

Los materiales adicionales agregan complejidad y pueden influir en el sabor, la textura y el color del producto final. La falta de estos le da a la compañía alemana la máxima flexibilidad en el uso posterior de las celdas.

El cultivo de productos del mar a partir de células es una solución prometedora para aliviar la presión de recolección sobre los ecosistemas marítimos.

Finalmente, se estima que las ventas de productos del mar, que ya ascienden a más de 500 mil millones de dólares a nivel global, alcancen el billón de dólares para 2035.

Puedes leer: Así es como buscan escalar los alimentos basados en células

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil