30 de Noviembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Producirán cacao mediante cultivo celular

Guillermina García
cacao

Compartir

Ayana Bio invertirá 3 millones de dólares para acelerar la producción bioactiva de cacao mediante el cultivo celular. Como parte de una estrategia para impulsar los esfuerzos para frenar los muchos desafíos que afectan a la industria del cacao como:

  • Cambio climático
  • Deforestación
  • Trabajo infantil

Con esta inversión se acelerará la comercialización de los ingredientes de cacao para el bienestar y priorizar la investigación para vincular los perfiles genéticos de diferentes variedades de cacao, con beneficios específicos para la salud y aplicaciones de uso para ampliar las asociaciones con empresas CPG.

La compañía está produciendo cacao utilizando la tecnología patentada de cultivo de células vegetales, que produce materiales vegetales sin cultivar plantas en el suelo.

El cacao contiene compuestos biológicamente activos que favorecen:

  • Digestión saludable
  • Salud cardiovascular
  • Cognición
  • Inmunidad
  • Reducir el riesgo de inflamación y diabetes

Sin embargo, los métodos de cosecha tradicionales son costosos e insostenibles y se han relacionado con numerosos desafíos en la cadena de suministro. Incluido el trabajo infantil, la pobreza de los agricultores, las plagas, el cambio climático y la deforestación.

Te puede interesar:  Cambio climático impulsará desarrollos para mejorar la agricultura celular

producirán-cacao-con-tecnología
La producción de bioactivos de cacao para usar como ingredientes en alimentos, bebidas y productos para la salud y el bienestar es cada vez más importante.

Cultivo celular de cacao

El uso de tecnología patentada de células vegetales en lugar de la agricultura es examinado para crear bioactivos vegetales, como los del cacao, para las marcas CPG, superando la sostenibilidad, la pureza, seguridad y preocupaciones éticas en las cadenas de suministro actuales.

Los estudios clínicos publicados sobre los polifenoles del cacao han demostrado innumerables beneficios para la salud, incluida la salud cardiovascular y cerebral, pero los métodos tradicionales de cosecha hacen que su obtención y producción sean insostenibles.

Como resultado, los extractos de polifenoles de cacao son muy caros, lo que limita su uso como ingrediente para la salud y el bienestar en los productos de consumo”, explica Effendi Leonard, director de tecnología de Ayana Bio.

Se producirán bioactivos de cacao utilizando su tecnología patentada de cultivo de células vegetales, que cultiva biomasa de cacao a partir de las líneas celulares más optimizadas en tanques de acero inoxidable, de forma similar a la elaboración de cerveza.

Según la compañía, esto producirá mezclas moleculares idénticas a las que se encuentran en la naturaleza, o incluso con concentraciones más altas de bioactivos beneficiosos.

Puedes leer: Conoce la tecnología de imágenes de alimentos que determina la madurez del aguacate

cacao-1
El cacao se encuentra entre los primeros de muchos productos bioactivos en la línea de producción de la compañía.

Valor nutricional

La empresa se enfoca en cómo aumentar la disponibilidad de bioactivos que brindan beneficios para la salud para que puedan ayudar a abordar algunos de los desafíos cruciales que enfrenta la sociedad, como la obesidad.

Los métodos de producción tradicionales actualmente no pueden satisfacer las necesidades de nutrientes de la población mundial.

Ahora se trabajará en nuevas formas de producción que puedan producir versiones estables en almacenamiento de frutas, verduras, plantas y productos botánicos ricos en nutrientes a una escala asequible.

Aquí es donde entra en juego la tecnología de la empresa y donde los bioactivos del cacao pueden desempeñar un papel en la obtención de ingredientes rentables de CPG. Con beneficios nutricionales sin la presión actual sobre el sistema agrícola, finaliza Leonard.

También lee: Lo que debes saber de la NOM-186-SSA1/SCFI-2013, el cacao y productos derivados


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Impulsan proyecto de hongos gourmet orgánicos con Inteligencia Artificial

Se estima que los alimentos se produzcan justo donde se consumen

Tecnología de los alimentos

Crean nuevas variedades de frijol que mejoran la seguridad nutricional de los caficultores

Los frijoles arbustivos son resistentes a la sequía y a las plagas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado