Impresión de alimentos 3D: una solución nutritiva para la creciente población

La técnica de impresión de alimentos 3D contribuye a satisfacer la demanda de alimentos ricos en proteínas.

 |   agosto 22, 2022
redefine-meat-3D


La Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur desarrolla una técnica de impresión de alimentos 3D sistemática y efectiva, para servir fuentes de proteínas alternativas como algas, plantas e insectos.

La impresión de alimentos 3D es un argumento sólido para lograr la personalización de los hábitos alimentarios de los consumidores”, señala Yi Zhang, investigador principal de la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China.

También se puede utilizar para satisfacer las peculiaridades personales de los consumidores promedio que desean incorporar sabor, nutrición y estética.

“Con esta tecnología, los consumidores tienen voz en la selección del diseño y el proceso de su alimento de elección”, agrega el investigador.

RECOMENDADO
Power Berry, el color natural que le dará fuerza al 2023
Leer artículo

Te puede interesar: Impresión 3D de comida y papel, tendencia para envases alimentarios

alimentos-en-3D

La tecnología de impresión de alimentos puede ayudar a estandarizar la producción de comidas.

Desafíos de los alimentos 3D

Los investigadores señalan que los consumidores comenzaron a usar fuentes alternativas de proteínas de plantas, algas e insectos para producir alimentos sostenibles y ricos en nutrientes.

Los actores de la industria pueden usar diversas fuentes de alimentos que pueden haber sido desagradables en términos de sabor o apariencia hasta ahora”, explica Aakanksha Pant, investigador asociado de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur.

La apariencia y el sabor de estas proteínas alternativas pueden resultar desconcertantes para muchos.

Aquí es donde la versatilidad de la impresión 3D de alimentos se enfrenta al desafío, ya que puede transformar la forma en que se presentan los alimentos y superar la inercia de las inhibiciones del consumidor.

Por ejemplo, los alimentos típicos como las zanahorias se pueden combinar con proteínas alternativas, como los grillos para proporcionar un sabor más reconocible para los clientes.

Luego, una impresora para alimentos 3D puede extruir esta mezcla de zanahorias y grillos para producir un plato visualmente atractivo.

Te puede interesar: Verduras impresas en 3D conservan sus nutrientes

carne-3D

La impresión de alimentos 3D se puede utilizar para satisfacer las peculiaridades personales de los consumidores promedio que desean incorporar sabor, nutrición y estética.

Minimizan las preocupaciones ambientales

Los investigadores sugieren que los alimentos 3D podrían aliviar las preocupaciones sobre el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además del aumento del uso del agua y la tierra debido a los métodos convencionales de crianza de animales para la alimentación.

Utilizar la tecnología de impresión 3D puede ayudar a mitigar la generación de desperdicio de alimentos.

En primer lugar, analizando los ingredientes potenciales para la impresión 3D utilizando desechos de alimentos que son nutritivos y comestibles.

En segundo lugar, imprimiendo lo que se requiere para el consumo en lugar de almacenar y envasar productos formados con una fecha de caducidad finita y contribuir mucho a las necesidades energéticas.

Te puede interesar: Impresión 3D podría mejorar la eficacia de los suplementos nutricionales

 



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar