10 de Diciembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Frutas creadas con células se unen a la innovación en productos

El desarrollo permite crear con tecnología frutas sin la necesidad de recursos ambientales
Lola Bahena
fruta cultivada con celulas

Compartir

Cultivan células vegetales para producir frutas sin la necesidad de árboles o arbustos, con el fin de utilizar menos recursos ambientales y mejorar el impacto de la producción de alimentos a través de la ciencia.

El desarrollo está a cargo de científicos de Nueva Zelanda que han hecho pruebas en arándanos, manzanas, cerezas, fresas, melocotones, nectarinas y uvas, motivados por la carne y marisco a base de células que está pronta a salir al mercado.

Seguro te interesa: Codex y la regulación de frutas y hortalizas: Asegurando la calidad y nutrición

Agricultura celular se suma a la innovación

Dr. Ben Schon, científico y líder del programa Food by Design de Plant and Food Research, comentó que con los desarrollos de carne cultivada existe un interés y un desarrollo generalizado en los sistemas celulares de producción de alimentos.

La agricultura celular es una de las que más está sonando, sin embargo, también está la horticultura celular, en donde se pueden desarrollar procesos interesantes en biología vegetal y ciencia de los alimentos para explorar.

El programa Food by Design a pesar de tener 18 meses, está siendo financiado por Growing Futures de Plant and Food Research del MBIE Strategic Science Investment Fund, como un inversor y acelerador de tecnología agroalimentaria.

Retos de la alimentación con células

Los alimentos basados en células trabajan en crear la misma textura, sabor y valor nutricional que las variantes convencionales, por ejemplo la impresión 3D ha sido un aliado al crear texturas de fibra que simulan la textura convencional

Al igual que las carnes cultivadas en laboratorio, el desafío es crear un producto final que sea nutritivo y tenga un sabor, textura y apariencia con los que los consumidores estén familiarizados".

Dr. Ben Schon, científico y líder del programa Food by Design de Plant and Food Research.

Para crear un alimento a partir de células se necesita algo más que una simple colección de células, también desarrollan un enfoque que brinde una experiencia de estar comiendo alimentos frescos.

Aceptación de consumidores

El objetivo se centra en que el consumidor todo el tiempo sienta que está consumiendo una fruta recién cortada de un árbol, pero los especialistas también destacan que “no es intentar replicar completamente una fruta cultivada de forma tradicional, sino crear un nuevo alimento con propiedades igualmente atractivas".

Al explorar la agricultura y horticultura celular como una herramienta futura para la producción de alimentos, también se analiza como se proporciona una mejor comprensión del comportamiento de las células de la fruta.

Con este desarrollo sin duda se da un paso grande a una alimentación de alimentos cultivados en laboratorio con mejores resultados, abriendo la puerta a crear próximos desarrollos celulares.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Danone presenta fórmula para bebé similar a la leche materna

La nueva fórmula para bebés contiene gotas de lípidos similares a la leche materna

almejas-desnudas

Tecnología de los alimentos

Científicos crean "almejas desnudas", una fuente rica en proteínas

Las almejas desnudas contienen casi el doble de vitamina B12, apunta la investigación

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo