14 de Julio de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

¿Cuánto falta para consumir carne cultivada?

Estados Unidos, Israel y Singapur ya tienen restaurantes con carne cultivada en su menú
Lola Bahena
carne a base de celulas

Compartir

La carne cultivada en laboratorio es una de las innovaciones de la industria alimentaria que más promete y relevancia ha tenido en los últimos meses, con los contrastes de que algunas regiones están listas para comercializarla y otras siguen en negación. 

En Estados Unidos, los avances en la regulación de producirla que otorga el Departamento de Agricultura del país (USDA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) han sido aceptadas en compañías como GOOD Meat y UPSIDE Foods.

Pero, para consumidores e industria en general, la carne cultivada todavía es una interrogante si estará presente en el futuro de la gastronomía o ya es el presente. 

https://expo.thefoodtech.com/registro/

Avances en la carne cultivada

Para que los estantes de los supermercados estén llenos de carne cultivada falta seguir algunos procesos, aseguran especialistas y recuerdan que esta es sólo una opción más para un mundo sustentable, ya que se tienen análogos cárnicos plant-based que van más adelantados. 

Las pruebas para ver la aceptación de los consumidores continúan, un ejemplo son lo que hace Impossible Foods o Meati, que han introducido sus productos de carne cultivada en pequeños restaurantes para estudiar la aceptación.

Estos establecimientos cuenta de cierto prestigio y han generado expectativas en personas curiosas y los early adopters, que se sienten confiados de probarlos en preparaciones sofisticadas.

Lugares que ya tienen carne cultivada

El resporte del portal Bites Fooduristic señala que solo dos resturantes de los Estados Unidos incorporaron carne a base de celularas cultivadas, en sus menús exclusivos.

  • China Chilcano, ubicado en Washington D.C. Fusiona la gastronomía peruana con carne cultivada de GOOD Meatr en un Anticuchos de pollo.
  • Bar Crenn, en San Francisco, con carne cultivada de UPSIDE Foods, que consiste en un análogo de pollo con recado negro, alioli de chile quemado con guarnición de flores y verduras.

Israel y Singapur son otras regiones que han incorporado proyectos análogos en presentaciones sofisticadas, como brochetas de pollo o hamburguesas gourmet, que han tenido buen resultado. 

Continúan los desarrollos tecnológicos 

Los especialistas están conscientes que esta serie de oportunidades no sería posible sin los avances tecnológicos que brinda la carne cultivada, en donde los principales restos es encontrar el sabor, textura y nutrición que brinda la carne convencional.

La motivación más grande que se tiene para seguir con los desarrollos es su nivel de sostenibilidad, que brinda a un mercado cada vez más creciente y con más personas que alimentar.

Retos que enfrenta la carne cultivada

Sin embargo, la industria encuentra tres retos claves que hace falta desafiar para que la producción se encuentre en todos los mercados: 

  • Coste de producción: La producción de carne cultivada sigue siendo costosa, lo que limita su atractivo para los consumidores. 
  • Aceptación del consumidor: Algunas personas pueden tener reservas a la hora de probar la carne de origen celular, ya que se trata de un producto totalmente nuevo y poco familiar. 
  • Regulación: Sigue siendo un producto relativamente nuevo y no existe un marco regulador claro para su producción y venta. 

A pesar de este panorama, la carne cultivada tiene un futuro prometedor, en donde la industria se compromete a trabajar en sobrepasar los retos que se presentan y presentar en platillos que se vean atractivos y antojables. 


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Procesamiento térmico en bebidas: clave para mejorar la biodisponibilidad de polifenoles

Nuevas tecnologías revelan cómo el calor favorece la biodisponibilidad de polifenoles en bebidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

Más que apariencia: el color como factor clave en la percepción y calidad del alimento

En la industria de A&B, el color no es solo una cuestión de estética, es una promesa sensorial

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos