10 de Diciembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

¿Cuánto falta para consumir carne cultivada?

Estados Unidos, Israel y Singapur ya tienen restaurantes con carne cultivada en su menú
Lola Bahena
carne a base de celulas

Compartir

La carne cultivada en laboratorio es una de las innovaciones de la industria alimentaria que más promete y relevancia ha tenido en los últimos meses, con los contrastes de que algunas regiones están listas para comercializarla y otras siguen en negación. 

En Estados Unidos, los avances en la regulación de producirla que otorga el Departamento de Agricultura del país (USDA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) han sido aceptadas en compañías como GOOD Meat y UPSIDE Foods.

Pero, para consumidores e industria en general, la carne cultivada todavía es una interrogante si estará presente en el futuro de la gastronomía o ya es el presente. 

https://expo.thefoodtech.com/registro/

Avances en la carne cultivada

Para que los estantes de los supermercados estén llenos de carne cultivada falta seguir algunos procesos, aseguran especialistas y recuerdan que esta es sólo una opción más para un mundo sustentable, ya que se tienen análogos cárnicos plant-based que van más adelantados. 

Las pruebas para ver la aceptación de los consumidores continúan, un ejemplo son lo que hace Impossible Foods o Meati, que han introducido sus productos de carne cultivada en pequeños restaurantes para estudiar la aceptación.

Estos establecimientos cuenta de cierto prestigio y han generado expectativas en personas curiosas y los early adopters, que se sienten confiados de probarlos en preparaciones sofisticadas.

Lugares que ya tienen carne cultivada

El resporte del portal Bites Fooduristic señala que solo dos resturantes de los Estados Unidos incorporaron carne a base de celularas cultivadas, en sus menús exclusivos.

  • China Chilcano, ubicado en Washington D.C. Fusiona la gastronomía peruana con carne cultivada de GOOD Meatr en un Anticuchos de pollo.
  • Bar Crenn, en San Francisco, con carne cultivada de UPSIDE Foods, que consiste en un análogo de pollo con recado negro, alioli de chile quemado con guarnición de flores y verduras.

Israel y Singapur son otras regiones que han incorporado proyectos análogos en presentaciones sofisticadas, como brochetas de pollo o hamburguesas gourmet, que han tenido buen resultado. 

Continúan los desarrollos tecnológicos 

Los especialistas están conscientes que esta serie de oportunidades no sería posible sin los avances tecnológicos que brinda la carne cultivada, en donde los principales restos es encontrar el sabor, textura y nutrición que brinda la carne convencional.

La motivación más grande que se tiene para seguir con los desarrollos es su nivel de sostenibilidad, que brinda a un mercado cada vez más creciente y con más personas que alimentar.

Retos que enfrenta la carne cultivada

Sin embargo, la industria encuentra tres retos claves que hace falta desafiar para que la producción se encuentre en todos los mercados: 

  • Coste de producción: La producción de carne cultivada sigue siendo costosa, lo que limita su atractivo para los consumidores. 
  • Aceptación del consumidor: Algunas personas pueden tener reservas a la hora de probar la carne de origen celular, ya que se trata de un producto totalmente nuevo y poco familiar. 
  • Regulación: Sigue siendo un producto relativamente nuevo y no existe un marco regulador claro para su producción y venta. 

A pesar de este panorama, la carne cultivada tiene un futuro prometedor, en donde la industria se compromete a trabajar en sobrepasar los retos que se presentan y presentar en platillos que se vean atractivos y antojables. 


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Danone presenta fórmula para bebé similar a la leche materna

La nueva fórmula para bebés contiene gotas de lípidos similares a la leche materna

almejas-desnudas

Tecnología de los alimentos

Científicos crean "almejas desnudas", una fuente rica en proteínas

Las almejas desnudas contienen casi el doble de vitamina B12, apunta la investigación

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo