22 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Destacan el potencial de la fermentación para la proteína de base celular

Guillermina García
fermentacion industrial

Compartir

Los últimos años han visto un auge de empresas innovadoras que buscan producir ingredientes alimentarios mediante fermentación microbiana en lugar de usar medios agrícolas tradicionales, como la cría de plantas o animales. Puede llevar meses y años cultivar las plantas y los animales que son la fuente de alimentos e ingredientes utilizados en los sistemas alimentarios modernos.

Pero los microbios tienen el potencial de duplicar su biomasa en cuestión de horas y son capaces de producir proteínas específicas mientras lo hacen. En cambio, la microbiana se ha utilizado durante años en la industria alimentaria para producir ingredientes como enzimas.

La capacidad transformadora de la fermentación microbiana está profundamente arraigada en la historia humana, con evidencia que muestra que los humanos han estado aprovechando la fermentación durante más de 5 mil años.

Te puede interesar: La fermentación: un proceso con muchos beneficios

¿Cómo se categoriza la fermentación?

Especialistas en tecnologías funcionales apuntan hay muchas formas diferentes de categorizar este proceso. Esto puede basarse en el enfoque técnico como fermentación por lotes:

  • Por lotes alimentados
  • Fermentación continua

O por propósito:

  • Fermentación tradicional o microbiana
  • De biomasa
  • De precisión

Te puede interesar: Enzimas recombinantes y microorganismos modificados para producir alimentos

fermentación

Otras formas en acción

Otras formas de fermentar están comenzando a hacer olas en la industria de alimentos y bebidas. La fermentación de biomasa se refiere al cultivo de organismos microbianos con el fin de obtener la mayor cantidad posible de masa de microorganismos para utilizar como alimento.

Esto puede incluir proteína alternativa y extracto de levadura. El ejemplo más conocido es la micoproteína sin carne de Quorn, que se produce al fermentar hongos Fusarium.

Mientras tanto, la de precisión utiliza el metabolismo de microorganismos para programar microbios para que actúen como "fábricas de células" para compuestos específicos de interés.

Esta técnica permite producir metabolitos típicamente producidos por microbios o mamíferos o plantas. De una manera mucho más sostenible y económica, como carne cultivada y proteínas alternativas.

El ejemplo más conocido es la producción de cuajo libre de animales o hemoglobina vegetal, que puede producirse fermentando levadura.

Te puede interesar: Suero de leche, el ingrediente clave de los yogures


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne