8 de Junio de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Por qué la salmonella representa un peligro para la inocuidad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
salmonella

Compartir

La salmonella es un bacilo que pertenece a la familia de las enterobacterias, un microorganismo anaerobio facultativo que suele desarrollarse en ambientes que tuvieran alguna limitación de disponibilidad de oxígeno.

Algunos serotipos de salmonella infectan de manera exclusiva a los seres humanos, tal es el caso de la salmonella tiphy, que es la causante de la fiebre tifoidea.

Hasta este momento se han identificado más de dos mil quinientas variedades de este bacilo, y de acuerdo a sus características, se pueden definir en dos grupos muy amplios:

  • Salmonella Enterica
  • Salmonella Bongori

El crecimiento de salmonella puede variar en función del tipo de ácido y del PH asociado al ácido que se utiliza. Este patógeno tiene una altísima velocidad de multiplicación y para hablar del crecimiento de la bacteria, es necesario entender que podría bastarle de 15 a 20 minutos para duplicar su población.

Te puede interesar: Salmonella será detectada en 24 horas con una técnica desarrollada por AINIA

El peligro de la salmonella dentro de la industria de alimentos

A pesar de los avances en cuanto a la inocuidad de alimentos que se han implementado como parte de la normatividad e higiene necesarias en la industria, la incidencia de casos de salmonelosis no ha disminuido en los últimos 20 años.

La bacteria de la Salmonella evolucionó para adaptarse al intestino de muchos animales, además de que tiene la capacidad de estar presente en muchos huéspedes sin que presenten sintomatología, por lo que tiene múltiples mecanismos para llegar al ser humano, siguiendo este orden:

  • La bacteria entra por vía oral (ya sea por tener contacto con alimentos, agua o animales contaminados)
  • Llega al tracto intestinal, donde sobrevive al PH del estómago, se adhiere a las células epiteliales y causa una infección.
  • Pasan de 12 a 72 hora hasta que se manifiesta su sintomatología (dolor, diarrea, vómito, dolor abdominal y fiebre).
  • Entre los 4 y 7 días de enfermedad, produce una diarrea autolimitante. En población con sistema inmune deprimido, pasa a la sangre y puede ser causa de muerte.
salmonella
El crecimiento de salmonella puede variar en función del tipo de ácido y del PH asociado al ácido que se utiliza.

La prevalencia del virus

Durante del webinar: Importancia e impacto de la Salmonella, Adriana Sucari, especialista en microbiología y directora de laboratorios en Stamboulian Servicios de Salud, indicó que durante el año 2019 lo que más prevaleció fueron casos de norovirus, casos de salmonela y casos de toxinas cantil. Y, de todas estas afecciones a la salud, la que más prevaleció fue la de la salmonella.

“De las muertes relacionadas con el agente biológico que causó la infección en el brote asociada a los alimentos, la salmonella ocuparía el primer lugar, con 31 muertes en el año 2019”, continuó la especialista en microbiología.

Es responsabilidad de los productores de alimentos para humanos y animales garantizar la inocuidad de los productos que comercializan con el fin de evitar retiros de mercado o, en el peor de los escenarios, el brote de alguna enfermedad relacionada con su consumo.

Te puede interesar: Contaminación cruzada ¿es el mayor riesgo en la producción de productos cárnicos?


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria de Nestlé: ¿Cómo garantizar excelencia en cada bocado?

Nestlé es una marca comprometida con la calidad y seguridad alimentaria

contaminación

Seguridad alimentaria

Bacterias lácticas protegen alimentos de contaminación EHEC

La bacteria EHEC contamina alimentos sobre todo cárnicos, por ello investigadores buscan soluciones

Lo último

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola

Industria alimentaria hoy

OXXO en México, el impacto del gigante minorista en el país

La expansión de OXXO ha transformado la industria retail en México