18 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Salmonella será detectada en 24 horas con una técnica desarrollada por AINIA

Guillermina García
salmonella

Compartir

Actualmente, el método rápido más utilizado para detectar la salmonella es la qPCR. Sin embargo, tiene como inconveniente que cuantifica el material genético en la muestra sin distinguir a los microorganismos viables, con capacidad de infectar, de los no viables. Por ello, los resultados son concluyentes si son negativos, pero no, si se obtiene un resultado positivo.

En este sentido, se debe comprobar que se trata de células con capacidad de infectar y poder dar un positivo definitivo. Por lo cual  es necesaria la confirmación con el método tradicional de cultivo. Lo cual agrega tres días al plazo para obtener los resultados concluyentes, pasando de 24 horas a 4 días.

Con la técnica de análisis de salmonella viable desarrollada y acreditada por AINIA, se obtienen resultados definitivos en un solo paso y en un plazo mínimo de 24 horas.

De acuerdo con Roberto Ortuño, Responsable de seguridad alimentaria de AINIA, ahorrar tres días en el análisis completo de salmonella constituye una ventaja competitiva para las empresas agroalimentarias. “Por ello, el desarrollo de un método que permita la confirmación de viables en la propia qPCR, constituye una mejora sustancial frente a las soluciones actuales”, explica.

Detección de salmonella, una ventaja para la industria agroalimentaria

Los productos con mayor número de notificaciones  por salmonella al RASFF son carne de aves de corral y productos procesados a base de carne como:

  • Pollo asado
  • Carne picada
  • Embutidos
  • Curados
  • Mortadela

Además de las carnes, los productos que pueden presentar una mayor incidencia son los  alimentos crudos como:

  • Huevo
  • leche o zumo sin pasteurizar
  • chocolate
  • Soya o alfalfa

“Esto no quiere decir que se trate de productos poco seguros, puesto que el seguimiento que se hace de este patógeno sobre ellos es muy intenso”, asegura Ortuño.

Te puede interesar: FSMA: controles preventivos para la inocuidad alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam