1 de Octubre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Estas son las claves para la transformación de los sistemas alimentarios

Guillermina García
sistemas-alimentarios

Compartir

Transformar los sistemas alimentarios de América Latina y el Caribe para volverlos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles es el eje principal de la FAO en la región.

La región enfrenta el gran reto de alimentar a 10 mil millones de habitantes para 2050, lo que obliga a revisar las innovaciones y acciones multilaterales que permitirán aprovechar el potencial de la inclusión y enfrentar los desafíos.

  • Durante 2021, los países de América Latina y el Caribe demostraron que es posible impulsar las claves para la transformación de los sistemas alimentarios.

El objetivo es que los sistemas agroalimentarios sean más eficientes, resilientes y sostenibles. Además de impulsar políticas e inversiones "responsables" que empoderen tanto a pueblos como a la tecnología que emplean.

Te puede interesar: La importancia de desarrollar sistemas alimentarios saludables e inclusivos

transformacion-sistema-alimentario

La FAO dio asistencia técnica a representantes del sector agropecuario para movilizar los recursos para tres planes regionales de recuperación.

4 mejoras para los sistemas alimentarios y agrícolas

Estas cuatro mejoras reflejan las interconexiones entre las dimensiones económica, social y ambiental de los sistemas agroalimentarios.

También fomentan un enfoque estratégico y orientado a los sistemas en todas las intervenciones de la FAO.

1. Mejor producción

El objetivo es garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. A través de cadenas de suministro alimentario y agrícola eficientes e inclusivas a nivel local, regional y mundial.

Asegurando así la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios en condiciones climáticas y ambientales cambiantes.

En ese sentido, la FAO dio asistencia técnica a representantes del sector agropecuario para movilizar los recursos para tres planes regionales de recuperación post pandemia.

Además, los gobiernos y el sector cooperativo agroalimentario de cinco países de Latam firmaron acuerdos para el fomento de la cadena de valor del algodón.

A través de la innovación tecnológica y el desarrollo de mercados para cooperativas de la agricultura familiar y rural.

Te puede interesar: La FAO premiará a las innovaciones dentro de los sistemas alimentarios

2. Mejor nutrición

Se centra en poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición en todas sus formas. Promoviendo alimentos nutritivos y aumentando el acceso a dietas saludables.

La FAO promovió el etiquetado de alimentos como una herramienta eficaz para proteger la salud del consumidor mediante:

  • Diálogos público-privados
  • Apoyo legal a políticas y normativas
  • Levantamiento de evidencia sobre el impacto de estas medidas en la región

Los países adaptaron un módulo de formación para acceso a mercados e incorporación de tecnologías.

Esto para la promoción comercial a las necesidades de 200 organizaciones de agricultura familiar, cooperativas y mipymes agrícolas y rurales.

3. Mejor medio ambiente

Es imperativo promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y marinos y luchar contra el cambio climático.

Esto es posible mediante sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

La FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) apoyaron al PARLATINO para crear la primera Ley Modelo sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).

Se trata de un marco legal de referencia que identifica los principios y los elementos normativos clave para la gestión del cambio climático y las estrategias de adaptación y mitigación.

También se realizó un diagnóstico regional sobre el estado del conocimiento y herramientas para el diseño e implementación de políticas públicas para cambio climático.

4. Una vida mejor

La FAO apoyó a gobiernos subnacionales de la región a incorporar la economía circular como alternativa eficaz para la recuperación con transformación de los sistemas agroalimentarios.

Expertos del organismo aconsejan reforzar el trabajo mancomunado regional e implementar políticas que respalden la agricultura como sector clave para salir de la crisis.

Las cuatro mejoras reflejan las interconexiones entre las dimensiones económica, social y ambiental de los sistemas agroalimentarios.

También fomentan un enfoque estratégico y orientado a los sistemas en todas las intervenciones de la FAO.

Te puede interesar: Producir alimentos saludables, un reto ante el cambio climático


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

consumo-de-carne

Seguridad alimentaria

Reducir el consumo de carne, un arma de Suiza contra el cambio climático

La Organización Mundial de la Salud recomienda no consumir más de 500 gramos de carne

contaminación-cruzada

Seguridad alimentaria

Así se puede evitar la contaminación cruzada

La FAO recomienda controlar los puntos críticos de contaminación de alimentos

Lo último

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge

Industria alimentaria hoy

La paradoja de los alimentos en Colombia: desperdicio con hambre

En Colombia se pierden 9,7 millones de toneladas de alimentos al año