15 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

El impacto de la salmonella dentro de la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
salmonella

Compartir

Para hablar de la salmonella es necesario hablar de algunas generalidades asociadas a las características de este patógeno. Hasta este momento se han identificado más de dos mil quinientos sero variedades que por una clasificación pensada y calculada de acuerdo a las características en donde se pueden definir dos grupos muy amplios:

  • Salmonella Enterica
  • Salmonella Bongori

La salmonella es un bacilo que pertenece a la familia de las entero bacterias, al género salmonella y que en términos de requerimiento de oxígeno, es un microorganismo anaerobio facultativo, es decir, en principio aerobio con el beneficio para el patógeno mismo de desarrollarse en ambientes que tuvieran alguna limitación de disponibilidad de oxígeno.

Cabe resaltar que la salmonella no es un microorganismo que forme esporas. Algunos serotipos de salmonella infectan de manera exclusiva a los seres humanos, por mencionar algunos salmonella tiphy, quien sea causante de la fiebre tifoidea y la salmonella para tiphy de la fiebre para tifoidea, hacen parte de este tipo de salmonella.

La salmonella y su proliferación

El crecimiento de salmonella puede variar en función del tipo de ácido y del PH asociado al ácido que se utiliza. Este patógeno es uno de esos microorganismos que tienen una altísima velocidad de multiplicación. Para hablar del crecimiento de la bacteria, es necesario entender que podría bastarle de de 15 a 20 minutos para duplicar su población.

Sin embargo, esto ocurre cuando la temperatura es elevada, es decir, cuando llega a superar los 20 grados centígrados. Pero es más significativo este desarrollo acelerado cuando la temperatura llega a alcanzar los 30 grados centígrados.

Durante del webinar: “Salmonella, un patógeno viviente a nivel mundial”, la microbióloga de alimentos en la EHEDG México, Sonia Jaimes Suárez, explicó que “El patógeno es sensible a pH ácidos. Sin embargo, se ha demostrado que hay algunas cepas que pueden llegar a mostrar mecanismos de adaptabilidad a las condiciones ácidas. Por ejemplo, las cepas que llegan o que están en el tracto intestinal y que son capaces de llegar al estómago, pueden resisitir condiciones tan ácidas con pH de 1.5 2.5.

La importancia de la higiene como prevención

De acuerdo con la microbióloga, es de vital importancia tener las prácticas de higiene adecuadas para poder evitar la contaminación de los alimentos así como de los productos animales, en este caso, tener las condiciones adecuadas en la granja para evitar una propagación. En este sentido, será clave entender la importancia de partir de controles de higiene a nivel primario para asegurar una mejor contención del patógeno en estas etapas ya de transformación a nivel industrial.

Por otra parte, asegurar que el personal dentro de la cadena de suministro continúe con las buenas prácticas de higiene, tener un riguroso control en los procesos de fabricación así como evitar a toda costa la contaminación del agua, ya que está podría ser una gran conductora de la contaminación y posible infección de los jugadores que estén dentro de la cadena de suministro tales como:

  • el personal
  • los animales
  • las frutas y verduras

Te puede interesar: Lanzan el Sistema 3M Petrifilm Salmonella

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos