1 de Diciembre de 2023

logo
Nutrición y salud

¿Qué es la alimentación inteligente y por qué está en tendencia?

La industria se ha sumado a la innovación de productos para una alimentación inteligente
Lola Bahena

Compartir

Los expertos en salud garantizan que la alimentación es el 50% del cuidado integral del cuerpo humano y que es vital para lograr bienestar físico y mental, además de ayudar a evitar enfermedades.

Con el creciente interés de los consumidores en una vida saludable, la alimentación inteligente se ha convertido en una tendencia que cumple con las necesidades que las personas buscan.

¿Qué es la alimentación inteligente?

Para entender la tendencia, debemos definir que la alimentación inteligente es un enfoque nutricional que han adoptado los consumidores conscientes, que va más allá de contar calorías o seguir tendencias dietéticas.

El objetivo de la alimentación inteligente es conocer profundamente cómo funciona el cuerpo y cómo es que los nutrientes impactan en él, por lo que, tomar decisiones informadas sobre lo que se come, desde la calidad, origen y beneficios, es básico.

¿Por qué este tipo de alimentación se considera inteligente?

De acuerdo con el Doctor Gerardo Ochoa Anaya, fundador del movimiento de salud Be Welly, la alimentación inteligente es llevar información correcta a tu cuerpo, pero sobre todo disfrutándola, y esto no implica que debe ser costosa.

Se basa en la ciencia de la nutrición y promueve un equilibrio adecuado de nutrientes esenciales, los nutrientes reales tienen la capacidad de generar reacciones bioquímicas favorables para la salud.

Además, al saber de donde provienen los alimentos que se consumen, se hace consciencia sobre el impacto que se genera, se reduce el desperdicio de alimentos y se inclina a alimentos sustentables, con menos impacto y a un reciclaje.

Elementos de la alimentación inteligente

Los alimentos reales que se incluyen en esta tendencia son verduras de hojas verdes; grasas saludables como la de la carne, mantequilla, quesos fermentados, coco, o las presentes en el aguacate, aceitunas, semillas y nueces, o en pescados como la trucha, salmón, arenque, entre otros.

También se puede consumir una variedad de proteínas vegetales, frutas como frambuesas, zarzamoras, moras, granada o fresas; semillas, hierbas y especias, para dar sabor a las comidas.

La parte de bebidas también es importante, con abundante agua, sin tener una indicación precia, solo aquella que tu cuerpo necesita; bebidas fermentadas y porque no aquellas que tienen un grado de alcohol para un disfrute extra, priorizando el sabor.

La industria se suma a la alimentación inteligente

Las marcas han entendido esta tendencia y han desarrollado productos con beneficios a la salud, como snacks con proteínas, ingredientes plant-based, con bióticos o super foods.

Las alternativas a cárnicos y lácteos también tienen un fuerte impacto, con las nuevas tecnologías que han venido a revolucionar la alimentación y han sido bien aceptadas por los consumidores.

Continúa leyendo: Impulsan la alimentación balanceada, nutritiva y llena de sabor


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Gestión de riesgos en la cadena alimenticia: El 'Plato del Bien Comer' como modelo de referencia

El 'Plato del Bien Comer' reduce en un 20% el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos

Nutrición y salud

Lu Ann Williams repasa las tendencias de nutrición más relevantes en la actualidad

Lu Ann Williams indica qué aspectos de las tendencias de nutrición son más relevantes actualmente

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector