24 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

El futuro de la industria alimentaria: ¿proteínas animales o vegetales?

La revolución de las proteínas está en marcha
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las proteínas son moléculas esenciales en la industria de alimentos y bebidas, ya que desempeñan un papel crucial en la estructura, textura y funcionalidad de los productos.

Además, tanto las proteínas animales como las vegetales ofrecen beneficios únicos en términos de sabor, valor nutricional y propiedades funcionales. Es importante entender las diferencias entre estas dos fuentes de proteínas y las implicaciones que tienen para la industria.

Sigue leyendo: Estas son las fuentes de proteínas más relevantes

Proteínas animales

Son, provenientes de fuentes como:

  • La carne
  • Los huevos
  • Los lácteos

Han sido ampliamente utilizadas en la industria de alimentos y bebidas durante mucho tiempo, son conocidas por su perfil completo de aminoácidos, lo que las convierte en una fuente de proteínas de alta calidad.

Además, ofrecen propiedades funcionales como la capacidad de formar geles y emulsiones, lo que las hace ideales para productos como embutidos, lácteos y productos de panadería.

¿Cuáles son las implicaciones de utilizar proteínas animales en la industria alimentaria?

El uso en la industria de alimentos y bebidas tiene varias implicaciones a tener en cuenta:

  1. Impacto en la salud: Suelen ser ricas en grasas saturadas y colesterol, lo que puede tener efectos negativos en la salud cardiovascular, sin embargo, también proporcionan una fuente importante de nutrientes como el hierro y la vitamina B12.
  2. Sostenibilidad: La producción de proteínas animales requiere una gran cantidad de recursos naturales, como tierra, agua y alimentos para el ganado. Esto tiene un impacto significativo en el medio ambiente y plantea desafíos en términos de sostenibilidad a largo plazo.
  3. Etiqueta limpia: En un mundo cada vez más consciente de la alimentación saludable y las preferencias dietéticas, algunas personas prefieren evitar este tipo de proteínas debido a preocupaciones éticas o dietas específicas, como el vegetarianismo o el veganismo.

Proteínas vegetales

Están están ganando popularidad en la industria de alimentos y bebidas debido a su perfil nutricional y su menor impacto ambiental en comparación con las proteínas animales. Fuentes como:

  • La soja
  • El trigo
  • Los guisantes
  • Las legumbres

Se utilizan cada vez más para desarrollar productos innovadores y sostenibles.

¿Cuáles son las implicaciones de utilizar proteínas vegetales en la industria alimentaria?

El en la industria de alimentos y bebidas también tiene implicaciones importantes:

  1. Valor nutricional: Pueden ser una excelente fuente de nutrientes, fibra y antioxidantes. Algunas, como la soja, son consideradas proteínas completas, lo que significa que contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el funcionamiento del organismo.
  2. Sostenibilidad: La producción requiere menos recursos naturales en comparación con las proteínas animales. Las plantas cultivadas para obtener proteínas vegetales utilizan menos agua, generan menos emisiones de gases de efecto invernadero y ocupan menos tierra que la cría de animales.
  3. Diversidad de productos: Permiten la creación de una amplia gama de productos innovadores, como hamburguesas vegetales, leche de almendras y yogures a base de plantas, estos productos pueden atraer a consumidores que buscan alternativas a las proteínas animales por motivos de salud, ética o medioambientales.

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030