9 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Investigan proteínas vegetales para el desarrollo de análogos cárnicos

Guillermina García
proteínas-vegetales

Compartir

El Centro tecnológico AINIA está investigando proteínas vegetales alternativas para el desarrollo de productos análogos a los cárnicos y a los de pescado. La búsqueda de proteínas alternativas, representa un reto para la industria alimentaria ante la necesidad de alimentar a una población mundial en rápido crecimiento con unos recursos limitados

En el marco del proyecto Ext4veg se está realizando una investigación sobre la aplicación de tecnologías de extrusión que permiten cambios en la forma, estructura y composición de las materias primas.

Éstas se transforman en productos intermedios modificados que, posteriormente a la extrusión, se someten diferentes operaciones culinarias para convertirlos en productos finalistas.

De manera concreta, el Centro tecnológico está trabajando con diversas leguminosas como el mungo, la lenteja, el garbanzo o el haba. Así como otras fuentes como el arroz, la avena, microalgas y lenteja de agua o lemna.

A estas proteínas alternativas se les está aplicando innovadoras tecnologías de extrusión de alta (HMEC) y de baja humedad (TVP). Lo que permite evaluar cómo afecta la extrusión al comportamiento de cada una de las proteínas seleccionadas, al someterse a distintos parámetros de temperatura, fuerza mecánica y presión.

proteínas-a-base-de-plantas-principal(1)
Se realizarán ensayos de extrusión para poder observar el comportamiento de las diferentes proteínas vegetales. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Leguminosas son un ingrediente clave en la alimentación plant-based

Proteínas vegetales desarrolladas con tecnología

En un comunicado, AINIA detalla que el proyecto Extr4veg es una investigación tecnológica cuyo objetivo es la generación de nuevas alternativas vegetales a la carne y al pescado mediante la tecnología de extrusión.

En ese sentido, se está trabajando en el desarrollo de una infraestructura de recogida de datos experimentales para el desarrollo de modelos computacionales de simulación del proceso de extrusión.

Lo cual permitirá correlacionar condiciones de proceso y características del producto con parámetros físico-químicos de la matriz final. Que servirá de base para poder predecir el posible comportamiento de diferentes fórmulas en función de sus características de origen y atribuirles unas condiciones orientativas de trabajo en el proceso de extrusión.

En los próximos pasos del proyecto está la realización de ensayos de extrusión de baja humedad, para poder observar el comportamiento de las diferentes proteínas vegetales cuando son sometidas a otra variante del proceso de extrusión.

Y, de esta manera tener productos intermedios secos, los cuales serán también caracterizados y convertidos en productos finalistas análogos a la carne y al pescado. Además, de los prototipos finales seleccionados (tanto de HMEC como de TVP) se llevarán a cabo análisis nutricionales, sensoriales y de estabilidad organoléptica y microbiológica.

No dejes de ver: Procesamiento y valor de las leguminosas en la industria alimentaria

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

La nutrición personalizada se consolida como motor de innovación en Latinoamérica

La nutrición personalizada crece en LATAM: salud digestiva, mental y suplementos hechos a la medida

Ingredientes y aditivos alimentarios

Conoce el método para identificar y analizar con precisión las procianidinas

La investigación confirma la aplicabilidad de la técnica en muestras de bebidas complejas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU