6 de Diciembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Proteínas fermentadas, una alternativa de alto valor nutricional

Guillermina García
proteínas-fermentadas

Compartir

Las proteínas fermentadas cubren productos que han sido parte del suministro de alimentos durante mucho tiempo y pueden ser más familiares para los consumidores.

  • Los alimentos fermentados son producidos por la acción de los microbios. Los diferentes sabores, texturas y apariencias de este tipo de alimentos se determinan por ciertas especies de bacterias, levaduras y mohos.

En el proceso de fermentación, las bacterias o la levadura convierten los azúcares de un alimento en otros compuestos. Esto da como resultado la producción de alcohol o ácidos orgánicos.

Los compuestos específicos producidos por estos microbios dan como resultado los alimentos fermentados que conocemos hoy en día. Por ejemplo, los microbios que convierten los azúcares en alcohol se usan para producir cerveza y vino.

Mientras que los microbios que producen los ácidos lácticos le dan a los alimentos como el yogur y la crema agria su característico sabor ácido.

Te puede interesar: Este nuevo proceso de fermentación para la cúrcuma beneficiaría a la salud intestinal

soya-fermentada-
La soya cocida se fermenta con bacterias, específicamente, una especie llamada Bacillus subtilis.

Beneficios nutricionales de las proteínas fermentadas

De acuerdo con un artículo de la especialista Marisa Paipongna, además de su contenido de proteínas, el queso, el yogur y el kéfir son fuentes de calcio y de vitamina D.

Además de estos beneficios, el yogur tiene una variedad de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina B y el potasio, y el kéfir ofrece vitamina B12, fósforo y magnesio.

Por otra parte, las proteínas de soya fermentadas también brindan una variedad de beneficios nutrimentales. El tempeh es rico en hierro, magnesio y fósforo, mientras que el natto es rico en fibra, hierro, potasio, fósforo, magnesio y calcio y se considera que contiene probióticos.

El consumo de productos de soya fermentada genera beneficios relacionados con la padecimientos como la inflamación y a la microbiota gastrointestinal.

A pesar de la necesidad de más investigación para comprender cómo impactan en la salud, está claro que estas fuentes de proteínas fermentadas tienen beneficios nutrimentales más allá de su contenido de proteínas. Y pueden ser adiciones creativas y saludables a nuestros patrones de alimentación diarios.

Te puede interesar: Estas son las ventajas de la fermentación al producir proteínas vegetales


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Mejoran desarrollos en soluciones bioactivas y alternativas naturales

La alta demanda de alternativas naturales estimula la investigación de soluciones naturales

Ingredientes y aditivos alimentarios

Ingredientes autóctonos en la coctelería moderna: Rescatando sabores tradicionales con técnicas contemporáneas

El uso de ingredientes autóctonos en la coctelería moderna es una tendencia que está creciendo

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo