En este e-book descargable sin costo para profesionales de la industria, descubre las normas y regulaciones clave que garantizan la calidad e inocuidad de los productos cárnicos en México y Latinoamérica. Conoce cómo estas disposiciones protegen la salud de los consumidores al certificar altos estándares de higiene y conservación, reduciendo el riesgo de enfermedades y cumpliendo con los requisitos esenciales para acceder a mercados globales que exigen alimentos seguros y de alta calidad.
En un mundo interconectado en el que el comercio internacional de alimentos continúa creciendo, la aplicación de métodos analíticos para el control de calidad tiene una función vital en el aseguramiento de la inocuidad.
La presencia de patógenos en los alimentos no sólo supone riesgos para los consumidores, sino una importante carga para los sistemas de salud y las economías globales. Es por esto que las empresas del sector de alimentos apuestan cada vez más por metodologías analíticas avanzadas que permiten evaluar parámetros como composición nutricional, propiedades sensoriales y autenticidad de los alimentos
A nivel mundial, el interés por la salud está promoviendo la demanda de productos de panadería y pastelería plant-based, especialmente aquellos libres de alérgenos, gluten y químicos.
Las grandes marcas que poseen una amplia variedad de productos, al igual que los minoristas independientes especializados, por ejemplo, en la venta de galletas, han fomentado el crecimiento de sus negocios al satisfacer estas necesidades de consumo saludable.
El interés por alimentos con ingredientes de origen vegetal plantea desafíos y oportunidades: ¿Cómo abordar las demandas de sabor en la panadería plant-based? ¿Qué tecnologías y aplicaciones están potenciando el uso de ingredientes vegetales en este sector? ¿Cuáles son las perspectivas futuras para este mercado? ¡Conoce las respuestas a estas preguntas en este e-book!
En este nuevo e-book descargable sin costo para profesionales de la industria, exploramos la expansión del mercado de confitería en LATAM. Descubre cómo el aumento en el poder adquisitivo y la percepción de los productos como lujo accesible están impulsando el sector. Analizamos el liderazgo de Brasil y los desafíos como el bajo valor nutricional y la inestabilidad en los precios de materias primas. También destacamos oportunidades para innovar con ingredientes deshidratados y nuevas tendencias en la región.
En este nuevo e-book descargable sin costo para profesionales de la industria, exploramos cómo la iniciativa para reducir el consumo de sodio en América Latina está impactando significativamente la industria de alimentos y bebidas. Este informe ofrece un panorama general de los avances en la reducción del sodio, comparando los niveles de concienciación en LATAM con el resto del mundo, y detalla las diferentes estrategias y directrices que los fabricantes están siguiendo para lograr este objetivo.
En este nuevo e-book descargable sin costo para profesionales de la industria, descubrirás cómo los formatos innovadores están revolucionando los suplementos alimenticios. Estos avances no solo mejoran la biodisponibilidad de nutrientes, sino que también hacen la experiencia de consumo más atractiva y placentera. Además, nuevas tecnologías permiten desarrollar formulaciones más seguras en menos tiempo, respondiendo a la demanda de opciones más convenientes y efectivas.
En este e-book descargable profundizamos en la automatización eficaz en el envasado y procesamiento de alimentos y su rol en la industria alimentaria moderna. La robótica colaborativa mejora la competitividad y la seguridad del personal operativo, operando en entornos controlados para mitigar riesgos de contaminación y mejorar la higiene. Estas tecnologías permiten a las empresas aumentar la producción y disminuir costos laborales.
En este nuevo e-book descargable sin costo para profesionales de la industria, profundizamos en el auge de los alimentos funcionales y nutracéuticos. Actuando como un enlace entre la alimentación tradicional y la farmacéutica, estos productos son apreciados por su capacidad para mejorar el bienestar, la longevidad y tratar problemas de salud actuales. Se espera un alto crecimiento global en este segmento, impulsado por la mayor conciencia sobre la salud preventiva y el envejecimiento poblacional, representando una oportunidad única para la industria alimentaria.
En este nuevo e-book descargable sin costo para profesionales de la industria, profundizamos en el mercado de suplementos alimenticios en América Latina. Según ALANUR, este mercado ha alcanzado los 8 mil millones de dólares en cinco años. La demanda de productos saludables y los avances tecnológicos han superado las regulaciones actuales, planteando retos para fabricantes y consumidores. Nuestro e-book explora el papel de las regulaciones y cómo pueden mantenerse al ritmo de la ciencia para proteger al consumidor.