9 de Diciembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

¿Qué es el realfooding y por qué interesa a jóvenes?

El realfooding demuestra que volver al origen sin ultraprocesados es bueno para la salud
Lola Bahena
realfooding

Compartir

La tendencia de alimentación Realfooding promueve volver a los orígenes, en donde no existían los alimentos procesados y se consumía todo lo más natural posible, porque se ha demostrado que entre menos ingredientes artificiales más saludables es la comida.

Esta tendencia la comenzó el nutricionista español Carlos Ríos, a través de redes sociales, moviendo jóvenes a leer las etiquetas de sus productos, a explicarse que son algunos ingredientes que tienen las marcas y a acercarse a los que brinda la naturaleza sin industrializar.

¿La alimentación realfooding funciona?

A lo largo de los varios años que lleva Carlos Ríos con esta tendencia ha demostrado como las antiguas generaciones comían todo más natural, sin ingredientes difícil de pronunciar y tenían una mejor calidad de vida, menos diabetes, hipertensión y otras enfermedades.

Los alimentos reales, que sería la traducción, no son sólo aquellos que se podrían considerar veganos o vegetarianos, porque el realfooding no limita al consumo de origen animal, pero que este sea lo menos procesado posible.

Para entender mejor la definición, estas son algunas de las características básicas de la alimentación realfooding son:

  • Consumen alimentos poco o nada elaborados, lo más natural posible
  • No consumen productos procesados o muy elaborados
  • Se cocina con mucha frecuencia en el hogar, para garantizar los ingredientes de los platillos
  • Están preocupados por mantener una alimentación saludable
  • Tienen en cuenta el número de ingredientes de los alimentos antes de comprarlos.

Españoles interesados por realfooding

De acuerdo a una encuesta de AINIA que realizo a 600 españoles, 70% de los consumidores declaran cuidar su alimentación y 45% se siente identificado con el estilo de alimentación realfooding.

Aunque el movimiento de la comida real inicio ya hace varios años, en la actualidad ya cuenta con su propia marca de alimentos, como un guacamole que ofrecen en supermercados con pocos ingredientes, además que ha migrado el interés a otros países.

Tendencia de alimentación

El movimiento realfooding asegura que no es una moda, sino un estilo de vida que ha conquistado en muchas personas una mejor forma de alimentación, porque no se limitan ningún grupo de alimentos, pero se conectan con la cocina al crear sus propias recetas.

Dentro de la investigación de AINIA también se destacaron los siguientes datos:

  • 63% de los consumidores consumen a menudo o siempre alimentos poco o nada
  • 2% de los consumidores no consumen productos procesados o elaborados
  • 31% los consume ocasionalmente productos procesados.

El nutricionista español detalla que la alimentación realfooding no deber ser complicada, que se puede empezar con un 80-20, es decir, que el mayor porcentaje sean alimentos sin procesar y el resto un poco procesados.

Jóvenes se identifican con el realfooding

El estudio asegura que la generación Z, X y millennials son los que más se identifican con este estilo de alimentación, además que los conecta con elaborar sus propios alimentos y sacar sus dotes culinarios, porque de acuerdo al estudio:

  • 9 de cada 10 personas consumidoras declaran que cocinan en su hogar siempre o casi siempre
  • 3 de cada 5 personas consumidoras declaran sentirse bastante o muy preocupadas por mantener una alimentación semanal saludable
  • 1 de cada 3 personas consumidoras suelen tener en cuenta el número de ingredientes que contiene un alimento antes de comprarlo.

En este estilo de vida no sólo ven los sellos alimentarios que tienen los productos, también analizan cada ingrediente que lleva el producto a comprar, siempre destacando que el primer ingrediente es lo que más tiene.

Con el fin de una alimentación saludable

El realfooding demuestra que cada vez más personas están preocupadas en una alimentación saludable, que si se analiza también se puede considerar sustentable o sostenible, porque al comprar alimentos simples como verduras, frutas, hortalizas, legumbres a granel, etc, se deshacen de los empaques que contaminan.

De esta manera se demuestra que la tendencia realfooding es un movimiento fuerte que seguirá por muchos años y con la marca del Carlos Ríos que lleva su nombre, más productos saldrán a la luz y llegarán a más países.

Seguro te interesa:


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Los lanzamientos en bebidas fermentadas han crecido un 10%

Los sabores frutales y florales destacan en las opciones de bebidas fermentadas

Tendencias de consumo

El 85% de los empresarios están optimistas sobre el comercio para 2024: GS1 México

Los canales de comercio online han sido la fortaleza para el 68% de las PyMes

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo