30 de Septiembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

La tecnología es la tendencia clave de la innovación en los próximos años

La clave para una innovación exitosa radica en que esta sea una prioridad para la Alta Dirección
Guillermina García

Compartir

Para el año 2050, se estima que la población alcance los 9 mil 100 millones de habitantes. Para alimentar a esa cantidad de personas la producción de alimentos deberá crecer por lo menos en un 70%. Esto sólo será posible mediante la innovación y el aumento de la productividad.

En ese sentido, las empresas necesitan una propuesta de valor que vaya más allá de sus operaciones cotidianas.

La tecnología con mayor impacto en los próximos tres años en las organizaciones de la región es data & analytics. Seguida de la inteligencia artificial analítica, así lo indica el estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2023. Superar los retos para desplegar iniciativas, realizado por KPMG México.

Por otro lado, el reporte indica que la inteligencia artificial generativa (IAG) tiene la capacidad de proveer contenido lógico y preciso, pero su fiabilidad dependerá en gran parte de la información y los datos que se le proporcionen.

Además, indica que la mayoría de las empresas señalan que los principales beneficios de esta tecnología son aumentar la satisfacción del cliente, así como incrementar la productividad.

El uso de tecnologías promueve la eficiencia de las organizaciones al reducir los costos operativos y el tiempo de procesamiento de la información.

Asimismo, hace posible personalizar la oferta de productos y servicios, de la siguiente manera:

  • impulsando la competitividad
  • mejorando la experiencia del cliente
  • permitiendo cumplir con las demandas de los grupos de interés

Fuentes, facilitadores y barreras de la innovación

La principal fuente de innovación para las empresas en México es el segmento organizacional encargado de generar nuevas ideas e implementarlas.

Mientras que en las empresas de Centroamérica, la fuente más relevante de innovación consiste en construir una red de impulsores que capturan y desarrollan ideas en todos los niveles.

La clave para una innovación exitosa radica en que esta sea una prioridad absoluta para la Alta Dirección, los equipos dedicados a la materia y las áreas operativas del negocio, enfatiza el estudio.

En este sentido, las compañías en México consideran que el mayor facilitador de la innovación es el impulso que da el liderazgo de la empresa a estas iniciativas, seguido de la cultura organizacional.

Por otro lado, en Centroamérica, se considera también al liderazgo en primer lugar, pero en segundo aparece la inversión en infraestructura tecnológica.

En contraste, la mitad de las compañías aseguran que la mayor barrera es tener un presupuesto insuficiente para la innovación. Además de la falta de recursos necesarios o skillsets y la poca alineación entre áreas.

Las compañías en México consideran que el mayor facilitador de la innovación es el impulso del liderazgo. Foto: Freepik

Te recomendamos: Programa de innovación alimentaria aprovechará la IA para la apicultura futura

Metas a corto y mediano plazo

La innovación es un factor determinante de la competitividad de las organizaciones y continuará generando ventajas para aquellas que decidan invertir en fomentarla, integrándola no solo en su operación diaria, sino en su ADN. Hoy, innovar es sobrevivir”, asegura Ricardo Delfín, Socio de KPMG, Líder de Clientes y Mercado del Clúster de México y Centroamérica.

Durante los próximos tres años, la mayoría de las empresas en México y Centroamérica realizarán cambios a los productos y servicios que ofrecen. La principal razón es mantener la competitividad en el mercado y hacer más eficiente el portafolio.

Adicionalmente, 82% de las compañías en México cambiarán la forma en que ofrecen dichos productos y servicios, mientras que en Centroamérica lo hará 80%.

Además, la mitad de las empresas en México se encuentran en la etapa de ejecución de su proceso de transformación digital, mientras que en Centroamérica el porcentaje es un poco mayor.

En cuanto al horizonte de innovación que se plantean, las organizaciones se concentran principalmente en invertir para mejorar los servicios y productos existentes. Proyectos en los cuales la mayoría destina menos de 2% de sus ingresos, concluye el estudio.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

nutricion deportiva

Tendencias de consumo

Protein plus, el sector con mayor crecimiento

Las proteínas siguen innovando en el mercado para satisfacer el gusto de todos los consumidores

Juan Vilches

Tendencias de consumo

Diseñando el futuro alimentario: Juan Vilches nos invita a un diálogo transformador en The Food Tech Summit & Expo 2023

El Food design ayuda a entender que los actos de consumo deben tener un propósito claro

Lo último

Industria alimentaria hoy

Prefieren comida mexicana en servicios delivery

Después de la pandemia, los servicios delivery fueron los que mejores números mostraron

Industria alimentaria hoy

ASÍ FUE EL MINUTO A MINUTO DE THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023

Este año hubo innovación, sabores, tendencias y premios a los mejor de la industria de A&B

Industria alimentaria hoy

Empaques sustentables: Acción impulsada por los consumidores y acción de las empresas en favor del medio ambiente

La sostenibilidad es el tema central en 2023 y en el THE FOOD TECH| SUMMIT & EXPO