14 de Julio de 2025

logo
Tendencias de consumo

La revolución de los alimentos fermentados: ¿qué hay detrás de su popularidad?

Erik Escudero

Compartir

Los alimentos fermentados siguen ganando popularidad y con cada vez más personas en todo el mundo interesadas en alternativas saludables y naturales para su dieta, esta opción se ha destacado como una de las principales tendencias alimentarias y de sabor para el 2023.

Al frente en las tendencias de sabor

Las tendencias de sabor anuales compilan los gustos en sabores que los expertos y la industria alimentaria identifican como aquellos que liderarán las preferencias de los consumidores en el año en curso.

Estas tendencias se definen con relación a diversos factores, entre los que destacan:

  • Cultura
  • Salud
  • Sostenibilidad
  • Innovación

En 2023, los sabores fermentados se han colocado en las principales listas de sabores que dominarán los siguientes meses. Por ejemplo, el Institute of Food Technologist (IFT) identificó al sabor umami como una de las notas que se han vuelto más populares en la comida occidental.

El sabor umami, que se describe como "sabroso" o "delicioso" en japonés, se encuentra en alimentos fermentados ricos en glutamato monosódico, como la salsa de soja y el queso parmesano.

Descarga el nuevo eBook gratuito de The Food Tech: Productos fermentados: un mercado emergente que demanda ventajas competitivas

¿Por qué los alimentos fermentados están ganando popularidad?

Si bien los alimentos fermentados han estado presentes en prácticamente todas las dietas del mundo a lo largo de la historia, en occidente cada vez se posiciona más el gusto por estos sabores y 2022 se vio marcado por el reinado de platillos como el kimchi y las bebidas como el kombucha.

En 2023, anticipamos que una ola de opciones de alimentos fermentados llegará a los estantes. Esta tendencia se relaciona deliciosamente con la predicción de ´dulces plus´, ya que se espera que muchos sabores tradicionalmente dulces se fusionen con sabores fermentados”, explicó The Fermentation Association en su previsión de tendencias de sabor para el año en curso.

Entre las principales causas que explican la creciente popularidad de los fermentados destacan:

  • Mayor interés en la salud y el bienestar
  • Mayor variedad de opciones disponibles actualmente en el mercado
  • Tendencia hacia alimentos veganos y sin gluten
  • Innovación en técnicas de fermentación

La fermentación y su impacto en la salud

Los alimentos fermentados son aquellos que han sido sometidos a un proceso en el que microorganismos como bacterias, levaduras y hongos utilizan los carbohidratos presentes en los alimentos como fuente de energía y producen ácido láctico, alcohol u otros compuestos que cambian el sabor, la textura y la composición nutricional de los alimentos.

Este proceso, que ocurre en ausencia de oxígeno, ha sido utilizado a lo largo de la historia para conservar y mejorar el sabor, aroma y textura de los alimentos.

Además de su delicioso y complejo sabor, los fermentados tienen importantes beneficios para la salud cuando se integran a una dieta balanceada. Pueden, por ejemplo, mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico, aumentar la absorción de nutrientes y reducir la inflamación. Algunos fermentados también son ricos en probióticos, bacterias beneficiosas para la salud intestinal y digestiva.

Dentro de la lista de alimentos fermentados más populares en distintos mercados globales podemos destacar:

  • Yogur y kéfir
  • Chucrut y otros vegetales fermentados
  • Kimchi
  • Kombucha
  • Miso
  • Tempeh

De acuerdo con un informe de ReportLinker, se espera que el mercado global de alimentos y bebidas fermentadas experimente un crecimiento de 842,73 mil millones de dólares entre 2023 y 2027, a una tasa compuesta anual del 7.16% durante el período de pronóstico.

Descarga el nuevo eBook gratuito de The Food Tech: Productos fermentados: un mercado emergente que demanda ventajas competitivas


Erik Escudero

Periodista y Content Editor con 12 años de experiencia en medios de comunicación. Se ha especializado en la generación de contenidos de investigación para el sector de alimentos y bebidas, industria del plástico, logística y supply chain.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Proteínas de micelio y snacks funcionales a base de hongos: innovación clave en la industria alimentaria

El micelio es la red radicular de los hongos que crece bajo tierra o dentro de la materia orgánica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

La evolución del consumo de cerveza: bienestar sin alcohol frente a tradición Ale

Alemania, España y Japón fueron los países que más compraron cerveza sin alcohol

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos