Fintech, estas son sus principales tendencias

Las empresas FinTech ofrecen diversos tipos de servicios financieros y operan dentro de mercados variados. Algunas ya diseñan soluciones para empresas del sector alimentario.

 |   junio 13, 2022
fintech


El año pasado fue un año trascendental para el mercado fintech, con inversiones relevantes en América, Europa y Asia Pacífico. Las principales inversiones generadas durante 2021 revelan distintas tendencias, como la atención de los inversionistas a compañías enfocadas en criptomonedas y blockchain. Las cuales siguen avanzando en temas de regulación y requieren mecanismos que permitan asegurar la gestión correcta de los riesgos de operación.

Además, las soluciones buy now pay later (BNPL) resultan atractivas por generar una experiencia única para los clientes. Pues ofrecen un financiamiento a corto plazo con la posibilidad de comprar y realizar el pago posteriormente.

RECOMENDADO
Power Berry, el color natural que le dará fuerza al 2023
Leer artículo

De acuerdo con Maricarmen García, Socia de Asesoría en Administración de Riesgos Financieros de KPMG en México, existen soluciones que permiten mejorar los sistemas core bancarios, aprovechando la nube. Lo que resulta en una mejor experiencia para los consumidores y la optimización de sus procesos operativos.

Te puede interesar: La industria restaurantera se capacita con la app de Hero Guest

FIntech1

La fintech conecta a los involucrados de los pedidos mediante el registro del proceso de compra.

Fintech que apuesta por la industria alimentaria

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo señalan que en México existen 512 fintech, y se concentra el 21% de las empresas de tecnología financiera en la región. Cada una de esas empresas atiende un segmento que tiene un acceso limitado a la banca tradicional.

Ventup es una plataforma que apuesta por el financiamiento a la cadena alimenticia, segmento al que apuntan con poco acceso a los servicios financieros tradicionales, además de ser un sector de los menos digitalizados.

La fintech tiene como meta atender cerca del 100% de los restaurantes y proveedores, que no tienen acceso a crédito formal. A través del análisis de datos la startup atiende a las empresas del sector que no cuentan con historial crediticio.

Por medio de la generación de data, la compañía mexicana otorga créditos a restaurantes, además brinda la opción de pagos sin intereses. Incluso, la fintech conecta a los involucrados de los pedidos mediante el registro del proceso de compra.

Actualmente, Ventup ha ayudado a más de mil negocios en 15 Estados de la República Mexicana; cuenta con clientes como Grupo Kampai, Orinoco; y proveedores como Vinoteca, Qualtia, negocios de la Central de Abastos, entre muchos otros.

 

Te puede interesar: El consumidor senior, el nuevo reto para las empresas e instituciones

 

 



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar