22 de Septiembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Estos son los beneficios del café y cómo disfrutarlo de manera correcta

Redacción THE FOOD TECH®
café

Compartir

Para entender las diferencias entre el café regular y el de especialidad, así como la manera correcta de almacenarlo y si es mejor comprarlo molido o granos enteros Adriana Valinhas, Barista e Instructora de BSCA (Asociación de Cafés Especiales de Brasil) y SCA (Asociación de Cafés Especiales) explica conceptos importantes para disfrutarlo de una mejor manera.

Brasil es el líder mundial en la producción de granos, desde café regular hasta café de especialidad. Cabe señalar que es importante saber que existen dos metodologías internacionales para evaluar la calidad del café en varios atributos, como aroma, sabor, acidez, dulzura, cuerpo, equilibrio y retrogusto.

El café de especialidad alcanza, al menos, 80 puntos en una escala que sube a 100, basado en la Metodología de Evaluación Sensorial de la SCA (Specialty Coffee Association) o la Metodología taza de Excelencia. Se trata de procesos muy estrictos con protocolos estandarizados y sistemáticos, donde los cafés son evaluados por catadores profesionales muy experimentados.

Te puede interesar: Yara busca reconocer la excelencia en el café mexicano

Mejorar la producción de café

Henrique Cambraia, presidente de BSCA, explica que la asociación se dedica a difundir y estimular la mejora técnica en la producción, comercialización e industrialización de cafés especiales, además de promover la preservación del medio ambiente y el desarrollo ambiental sostenible.

“Todo este cuidado marca la diferencia en la calidad del producto final. Nuestro sello “Artesanal”, por ejemplo, tiene una diferenciación para destacar que se trata de cafés con un grado de calidad a partir de 85 puntos, para lotes de hasta 10 bolsas con validación de Buenas Prácticas o Finca Certificada, cuyos granos se venderán tostados y con una vigencia máxima de 12 meses”, indicó Cambraia.

Después de comprar un café de especialidad, se debe tener cierto cuidado. Adriana Valinhas explica la mejor manera de almacenarlo, para preservar la calidad y las características durante un período de tiempo más largo: "Cafés especiales, no recomiendo guardarlos en el refrigerador. La cuestión de si ponerlos o no en la nevera es controvertida.

cafe
Un buen paquete es aquel que tiene una capa laminada más gruesa en el interior, ya que este laminado ayuda a bloquear la luz, lo que ayuda a preservar los granos allí

Características a tomar en cuenta

Es necesario almacenarlo en un lugar seco y fresco, libre de luz y calor. Otro punto importante a destacar es que los frijoles absorben fácilmente los olores, y en el refrigerador, es común almacenar alimentos como cebollas y ajo, por ejemplo. El especialista explica que otro punto a observar es el almacenamiento de granos y café molido, los granos de café también se oxidan en las condiciones mencionadas, pero el café molido se oxida aún más rápido.

Además, la sugerencia es dejarlo en su embalaje original, cuando este envase es de calidad. Un buen paquete es aquel que tiene una capa laminada más gruesa en el interior, ya que este laminado ayuda a bloquear la luz, lo que ayuda a preservar los granos allí, además de la válvula unidireccional que libera CO2 y no permite que entre oxígeno desde el momento del envasado.

No podemos dejar de mencionar la importancia de observar la fecha de tostado, que muchas veces está relacionada con la fecha de fabricación de ese café. “La frescura del café también se asocia con un tostado reciente. Cuanto más fresco sea el café, más podremos disfrutar de sus aromas y sabores. A medida que pasa la fecha, perdemos estos aromas debido a la oxidación. Por eso es importante un almacenamiento adecuado”, concluyó Valinhas.

Te puede interesar: Aprovechar al máximo los residuos del café para lograr la circularidad


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Juan Vilches

Tendencias de consumo

Diseñando el futuro alimentario: Juan Vilches nos invita a un diálogo transformador en The Food Tech Summit & Expo 2023

El Food design ayuda a entender que los actos de consumo deben tener un propósito claro

Silk

Tendencias de consumo

Las leches vegetales están innovando con sabores que gusten a los mexicanos: Carolina Méndez, Directora de Silk

Pensada en las preferencias de los mexicanos lanzan dos presentaciones de leche vegetal

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup