1 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Aprovechar al máximo los residuos del café para lograr la circularidad

Redacción THE FOOD TECH®
residuos-de-café

Compartir

De acuerdo con investigaciones realizadas por el centro tecnológico AINIA, todos los alimentos y sus materias primas buscan el máximo aprovechamiento, en este caso vemos el ejemplo del café. Dentro de la Unión Europea se han aprobado nuevos alimentos a partir de los residuos del café, lo que permite ver un enfoque de mayor circularidad por parte de los productores.

Para José María Ferrer, jefe del departamento de derecho alimentario en AINIA centro tecnológico, algunos usos alternativos han dado lugar a nuevos alimentos, en particular se han dado dos: infusión de hojas de café y la pulpa seca de las cerezas de Coffea arabica L. o Coffea canephora Pierre ex A. Froehner y su infusión.

Por su parte, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha evaluado la seguridad para emplear la cáscara de café como ingrediente para bebidas no alcohólicas. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes de los diferentes usos del café aprobados o en vías de aprobación por la Unión Europea.

Desarrollo de productos con los residuos del café

En palabras de Ferrer, en los años 2020 y 2021 se han aprobado nuevos alimentos, que en puridad no lo son, ya que se trata de productos que ya eran un alimento tradicional en terceros países. El primer caso es el de la autorización de la comercialización de la infusión de hojas de café de Coffea arabica L. o de Coffea canephora Pierre ex A. Froehner, fue aprobado a través del Reglamento de ejecución (UE) 2020/917.

El 27 de noviembre de 2018, AM Breweries notificó a la Comisión su intención de comercializar en la UE la infusión de hojas de café de Coffea arabica L. o de Coffea canephora pudiese ser utilizada como tal o como ingrediente en otras bebidas por la población en general.

“El 27 de noviembre de 2018, AM Breweries notificó a la Comisión su intención de comercializar en la UE la infusión de hojas de café de Coffea arabica L. o de Coffea canephora pudiese ser utilizada como tal o como ingrediente en otras bebidas por la población en general”, concluyó José María Ferrer.

Te puede interesar: Cultivando mejores vidas: el kiosko que beneficia a productores de café


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector