1 de Octubre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Este podría ser el perfil del consumidor y sus compras online

Redacción THE FOOD TECH®
compras-online

Compartir

La pandemia provocada por el Covid-19 fue uno de los principales motivos por los cuales se aceleraron las compras online de alimentos y sirvió para que muchos consumidores incorporasen este canal de compra entre una de sus opciones. La confianza de comprar online continuará creciendo, de acuerdo con los expertos.

De acuerdo con Jesús Martínez Lajara, market research & Data Analyst en AINIA, las características que tiene el consumidor potencial que realiza compra de alimentos online están enfocadas principalmente en la seguridad que ofrece este canal. Es decir, el “contactless”, las distancias seguras que evitan los contagios y sobre todo la comodidad. Esto se pudo vislumbrar a través de los datos obtenidos en el último Barómetro de consumo AINIA realizado con una muestra de más de mil consumidores de España.

“De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España el porcentaje de personas que realizaban compras por Internet venía registrando un aumento progresivo durante la última década, si bien con una proporción algo inferior a la del resto de países de la Unión Europea de los 27. A partir de marzo del año 2020, las ventas del comercio online aumentaron de manera significativa”, comentó Martínez.

Te puede interesar: Consumo online seguirá como el canal preferido por los consumidores

La confianza en las compras online

En junio del año 2020 las ventas del comercio minorista online se mantuvieron un 71,2% superiores a las del mismo mes del año anterior. Y según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, al finalizar el año 2020 aumentó un 7.7% el número de personas que compraban online respecto al año 2019.

Este último dato se aproxima a los obtenidos por el INE en su Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares de 2021, que publicaba el porcentaje de consumidores que habían realizado compras en Internet en los últimos 3 meses: un 46.9% en 2019, un 53.8% en 2020 y un 55.2% en 2021”, continuó Jesús Martínez.

Jesús Martínez, explicó que el pasado mes de marzo se lanzó el segundo Barómetro de consumo AINIA, con una muestra nacional de 1.260 consumidores. En los resultados de este último estudio, se observó el incremento de:

  • Consumidores que realizan compras de alimentos online.
  • Consumidores que han ganado confianza en la compra de alimentos en Internet.

Profundizando en la evolución de la compra online, respecto al año 2021, podemos observar que:

  • El número de consumidores que realizaban siempre o casi siempre la compra de alimentos online se ha reducido un 6%.
  • El grupo de consumidores que realizan compras de alimentos online a veces se ha incrementado un 8%.

Te puede interesar: Crece compra de alimentos y bebidas online


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La tecnología es la tendencia clave de la innovación en los próximos años

La clave para una innovación exitosa radica en que esta sea una prioridad para la Alta Dirección

nutricion deportiva

Tendencias de consumo

Protein plus, el sector con mayor crecimiento

Las proteínas siguen innovando en el mercado para satisfacer el gusto de todos los consumidores

Lo último

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge

Industria alimentaria hoy

La paradoja de los alimentos en Colombia: desperdicio con hambre

En Colombia se pierden 9,7 millones de toneladas de alimentos al año